La vida cotidiana en el Antiguo Egipto

Las márgenes del río Nilo formaron uno de los valles más fértiles en el mundo antiguo y permitieron la producción de alimentos para una de las más espectaculares civilizaciones.

Los desbordamientos anuales del río depositaban materia orgánica que enriquecía la tierra cultivable y las cosechas anuales llegaron a ser frecuentemente tres.

Padres de la biotecnología, el pan y la cerveza fueron los  alimentos que no faltaron en la mesa del rico y del  pobre. Y también desarrollaron una importante industria del vino.

El pan cumplió la función de alimentar, pero también fue el recipiente para servir verduras y guisos con la ventaja adicional que se podía comer, como las tortillas en Mesoamérica.

La cerveza, a la que se agrgaban especias, fue la bebida nacional que inclusive se ofrecía como libación a los dioses.

El vino estuvo reservado a las clases más ricas y se elaboraba con uvas, granadas, higos o ciruelas.

Pescado, aves, frutas y verduras estuvieron al alcance de todas las clase sociales, aunque la carne de vacuno estuvo reservada a las élites.

Aunque hay pocas evidencias sobre cómo elaboraban sus alimentos, pues no escribieron recetas ni utilizaron libros de cocina, mucha información sobre sus costumbres gastronómicas se puede deducir de las pinturas en las tumbas y de los restos orgánicos que se han conservado en las ofrendas a los muertos.

Durante milenos ha persistido en Egipto el consumo de ciertos alimentos, como leguminosas -habas, garbanzo, lentejas-, pan pita y dulces elaborados con dátiles.

Fuente: jjgnbf, Antiguo Egipto. Vida Cotidiana. Tomado del History Channel. En You Tube:

<www.youtube.com/watch?v=Ry7Y5qiObXI&feature=related>

I

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s