Judaica
Conferencia «Los judíos secretos en la Nueva España» en el Aula Juan XXIII
Mis cursos para el semestre de otoño 2019
Tópicos de historia
Objetivo: Analizar y comentar acontecimientos del pasado así como cuestiones contemporáneas.
Horario: Martes de 10:30 a 12 horas.
Lugar: Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanza
Fecha de inicio: 2 de septiembre 2019.
Informes: 8363-0109
Un viaje por México: «Paseo por la historia de Nuevo León»
Objetivo: Conocer la historia de Nuevo León y de su capital a través de visitas guiadas a sitios emblemáticos
Horario: Miércoles por la mañana.
Lugar: Fundación Educativa San José: Aula Juan XXIII.
Fecha de inicio: 11 de septiembre 2019.
Informes: 8401-5500; correo electrónico info@aulajuanxxiii.com
Diplomado El Renacimiento
Primera parte: Los antecedentes y las características.
Objetivo: Analizar las condiciones históricas que provocaron el cambio de mentalidad y usos y costumbres en Italia en el siglo XV y su impacto en la civilización occidental.
Horario: Jueves de 16:00 a 17:30 horas.
Lugar: Fundación Educativa San José: Aula Juan XXIII.
Fecha de inicio: 5 de septiembre 2019.
Informes: 8401-5500; correo electrónico info@aulajuanxxiii.com
Historia de NL tiene ADN sefardí
https://refor.ma/Ae-bahlHr
Visita guiada a la exposición «El Antiguo Testamento y el arte novohispano» en el Museo Nacional de San Carlos, Ciudad de México
‘Víspera de Fuego» obra de teatro de Hernán Galindo sobre el auto de fe de Mariana de Carvajal
Presentación del libro «Luis de Carvajal de la Cueva, los principios del Nuevo Reino de León» de Samuel Temkin en el Museo de Historia Mexicana
Convocatoria para investigadores en el Instituto Truman de la Universidad Hebrea de Jerusalén
App gratuita para preparar el examen para obtener la nacionalidad española
Escrito por Tribuna Israelita. Publicado en Noticias
La organización sin fines de lucro para la difusión de la cultura sefaradí en España, eSefarad.com presentó recientemente la aplicación móvil actualizada eSefarad/CCSE (disponible en google play para teléfonos Android) que permite estudiar y practicar para la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) creada por Instituto Cervantes, uno de los requisitos para quienes deseen obtener la nacionalidad española, incluyendo a quienes la soliciten en virtud de su origen sefaradí
El examen incluye preguntas sobre gobierno, legislación y participación ciudadana así como sobre cultura, historia y sociedad.
La aplicación incluye la documentación publicada por el Instituto Cervantes para la preparación del examen que incluye un total de 300 preguntas de las cuales 25 serán las formuladas en el mismo y que también puede ser descargado de forma completa en el sitio http://www.esefarad.com/archivos/manual_ccse_2018_esefarad.pdf.
La app cuenta con tres modos de operación:
MODO ESTUDIO: en el que el usuario puede recorrer – de forma secuencial o aleatoria – todas las preguntas del manual con sus respectivas respuestas para estudiarlas y aprenderlas.
MODO PRUEBA: en éste el usuario puede responder todas las preguntas del manual y saber si su respuesta fue correcta o no y en ese caso, cual es la respuesta correcta.
MODO EXAMEN: es una simulación de un examen real de 25 preguntas. Una vez que el usuario lo resuelva, la app indicará el resultado final, destacando la cantidad de preguntas acertadas, las falladas y las no contestadas dando por aprobado o no según el límite establecido para eso.
Es importante destacar que la app eSefarad/CCSE no tiene ninguna relación con el Instituto Cervantes ni con ningún otro organismo ni ministerio oficial español y su única intención es “colaborar con aquellas personas que estén interesadas en prepararse para el trámite de obtención de la nacionalidad española”.
App gratuita para preparar el examen para obtener la nacionalidad española
Escrito por Tribuna Israelita. Publicado en Noticias
La organización sin fines de lucro para la difusión de la cultura sefaradí en España, eSefarad.com presentó recientemente la aplicación móvil actualizada eSefarad/CCSE (disponible en google play para teléfonos Android) que permite estudiar y practicar para la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) creada por Instituto Cervantes, uno de los requisitos para quienes deseen obtener la nacionalidad española, incluyendo a quienes la soliciten en virtud de su origen sefaradí
El examen incluye preguntas sobre gobierno, legislación y participación ciudadana así como sobre cultura, historia y sociedad.
La aplicación incluye la documentación publicada por el Instituto Cervantes para la preparación del examen que incluye un total de 300 preguntas de las cuales 25 serán las formuladas en el mismo y que también puede ser descargado de forma completa en el sitio http://www.esefarad.com/archivos/manual_ccse_2018_esefarad.pdf.
La app cuenta con tres modos de operación:
MODO ESTUDIO: en el que el usuario puede recorrer – de forma secuencial o aleatoria – todas las preguntas del manual con sus respectivas respuestas para estudiarlas y aprenderlas.
MODO PRUEBA: en éste el usuario puede responder todas las preguntas del manual y saber si su respuesta fue correcta o no y en ese caso, cual es la respuesta correcta.
MODO EXAMEN: es una simulación de un examen real de 25 preguntas. Una vez que el usuario lo resuelva, la app indicará el resultado final, destacando la cantidad de preguntas acertadas, las falladas y las no contestadas dando por aprobado o no según el límite establecido para eso.
Es importante destacar que la app eSefarad/CCSE no tiene ninguna relación con el Instituto Cervantes ni con ningún otro organismo ni ministerio oficial español y su única intención es “colaborar con aquellas personas que estén interesadas en prepararse para el trámite de obtención de la nacionalidad española”.
Mis próximos cursos: Primavera 2018
La Unión de Repúblicas Soviéticas y Socialistas, 1921-1945
Horario: Martes de 10:30 a 12 horas.
Lugar: Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanza
Fecha de inicio: 13 de febrero de 2018.
Informes: 8363-0109
Un viaje por México: Zacatecas, la civilizadora del Norte.
Horario: Miércoles de 11:30 a 13 horas.
Lugar: Fundación Educativa San José: Aula Juan XXIII.
Fecha de inicio: 14 de febrero de 2018.
Informes: 8401-5500.
Con opción de participar en un viaje de estudios a Zacatecas
Historia del pensamiento religioso: El Islam
Horario: Jueves de 16:00 a 17:30 horas.
Lugar: Fundación Educativa San José: Aula Juan XXIII.
Fecha de inicio: 15 de febrero de 2018
Informes: 8401-5500.
Fuente imágenes: Banus. La otra URSS. en Ivoox. < https://mx.ivoox.com/es/otra-urss-lo-no-nos-han-audios-mp3_rf_18739522_1.html>
Pueblos de México mágicos: Zacatecas Zacatecas <http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=261>
Artemaestre. Arte Islámico. Arte Románico. <https://artemaestre.blogspot.mx/p/el-palacio-y-la-mezquita-en-el-arte.html>