Museo del Palacio: Programa permanente de atención a visitantes con discapacidad visual

“Un Palacio para Todos”

El Museo del Palacio tiene el propósito de acercar a la comunidad a la historia de Nuevo León, por ello se ha desarrollado un programa en el que se ofrecerá atención y visitas al público con discapacidad visual contribuyendo así a la práctica del turismo accesible; entendiendo por esto, la realización de actividades durante el tiempo libre orientadas a lograr la recreación, la integración, la satisfacción individual y social del visitante, así como a mejorar su calidad de vida a través de la historia y el arte.

Se sabe que en México son escasas las propuestas museísticas diseñadas para ofrecer su contenido a las personas con discapacidad visual, una de las razones por las cuales una gran parte de este público no acostumbra asistir a museos y espacios culturales, ya que generalmente, sus exposiciones y actividades tienden a exaltar la experiencia visual, dejando a un lado que existen públicos que pueden tener acceso al patrimonio cultural solamente a través de los otros sentidos.

El Museo del Palacio se distingue ahora por contar con un programa permanente de Atención a Visitantes con Discapacidad Visual “Un Palacio para Todos”, que permitirá el acercamiento directo a una parte de la Colección de la Exposición Permanente, así como al contenido temático en sistema Braille que, aunado al reconocimiento de la arquitectura del Palacio de Gobierno y otros recursos in situ, enriquecerán la experiencia vivida durante la visita asistida a este espacio museístico.

Este proyecto, actualmente ya en función, utiliza como recurso principal un gabinete tiflotécnico (con material para uso y aprovechamiento por parte de personas con ceguera y deficiencia visual) y alrededor de 20 piezas accesibles al tacto que apoyan el contenido histórico de la Exposición entre las que destacan: fósiles marinos, un casco y peto español, un busto de Benito Juárez y una imprenta de principios del Siglo XX, entre otras, que permitirán descubrir y conocer, a través piezas históricas, obras de arte y objetos diversos, una parte de la historia de nuestro Estado en el Museo del Palacio.

El equipo de Servicios Educativos del Museo se ha capacitado [1] para asistir las visitas de este programa. Para brindar un mejor servicio será necesario que las visitas se agenden con una semana de anticipación especificando la fecha en que se desea asistir, la cantidad y las características básicas de las personas que acudirán al Museo como son, el rango de edad y otros tipos de discapacidades que pudieran presentarse además de la visual.

Dicha información ayudará al equipo encargado a definir el recorrido y las actividades a realizar, con el objetivo de que la experiencia vivencial sea mayormente aprovechada y facilitando a su vez, el trabajo del guía con los visitantes.

La duración del recorrido puede variar de acuerdo a cada experiencia, una visita estándar toma un tiempo de 45 a 60 minutos para un grupo conformado por cinco personas aproximadamente.

El servicio se ofrece para personas de todas las edades con debilidad o deficiencia visual, pertenecientes o no a alguna asociación civil. Se invitará a participar también a grupos escolares de instituciones educativas públicas y privadas que integren a  niños con discapacidad visual.

El Museo del Palacio ofrecerá este servicio de manera permanente y gratuita, el programa permanecerá en proceso de mejora y actualización continua con la finalidad de que el espacio cultural sea cada día más incluyente y adecuado para todos.

El Museo cuenta con servicio de silla de ruedas y acceso para personas con discapacidad motriz localizado en las calles Zaragoza y 5 de Mayo.

El Museo del Palacio abre de martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas; sábados y domingos de 10:00 a 20:00 horas. La entrada al Museo es gratuita. Para más información llame al 20339900 Ext. 15. Visite www.3museos.com o siga las actividades en Facebook y Twitter en @3museos

Información complementaria

De acuerdo con el INEGI [2], México cuenta con el 1.8% de la población total con algún tipo de discapacidad, las personas con discapacidad visual representan alrededor de una cuarta parte del total.

A nivel nacional 5 de cada 1000 habitantes cuentan con discapacidad visual, esto representa alrededor de 467,000 personas, de las cuales el 50.6% son mujeres.

El principal factor que origina la discapacidad o debilidad visual es la edad avanzada, por lo que esta condición se centraliza en la población adulta y anciana en un 48%, un 33% corresponden a personas de 30 a 59 años y  un 17% a menores de 30 años.

Notas:

[1] “Atención a público con discapacidad visual”. Impartido por Biol. Javier Cardona. 2010; “Cómo atender a público con necesidades especiales”. Impartido por Graciela Olivetto. Parte del personal de Servicios Educativos del Museo del Palacio participó activamente en el Proyecto “Diálogo en la Oscuridad”, Nuevo León.

[2] INEGI. Comunicado de prensa. Aguascalientes, Ags. 8 de diciembre de 2004. Número 173/2004 Pág. ½.

Un comentario en “Museo del Palacio: Programa permanente de atención a visitantes con discapacidad visual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s