Los idus de marzo

Thornton Wilder. Buenos Aires: Alianza Emecé.

Novela publicada en 1948, Los Idus de Marzo es una ficticia correspondencia entre personajes romanos, algunos reales y otros no, durante el último año de vida del dictador vitalicio Julio César.

Idus de marzo se denominaba al quinceavo día de ese mes que estaba dedicado al dios Marte y en esa fecha del año 44 aC. fue asesinado Julio César, por medio de una conspiración en la que participaron un buen número de senadores quienes pretendieron salvaguardar con el magnicidio la integridad de la vida repúblicana.

Además de su temática histórica, la obra aborda la manera como las matronas, mujeres patricias con gran influencia, anhelaban poder y prestigio, conspiraban y participaban de la vida pública hace dos mil años, incluyendo a la última reina egipcia, Cleopatra, en una larga estancia en la capital del imperio en donde sus atribuciones como la diosa Isis y su corte exótica causaron conmoción y curiosidad, particularmente por su relación amorosa con César.

Como muchos autores, Wilder partió de acontecimientos que le fueron contemporáneos para escribir una novela histórica.  En este caso, los pasquines que circularon en Italia en contra de la dictadura fascista le inspiraron para explicar de qué manera se fue urdiendo la conspiración en la que Marco Junio Bruto, hijo adoptivo de César, fue figura central, justificando el magnicidio por razones de estado y no por ambiciones personales.

Muy bien aclara el autor que todos los documentos son fruto de su imaginación excepto los poemas de Cátulo y el texto final de Suetonio y, además de recurrir a personajes ficticios, se toma la libertad de trastocar la fecha de ciertos acontecimientos para darle mayor fuerza a la trama. Con una muy obvia simpatía por el personaje central, el autor  le atribuye en sus diversas cartas reflexiones sobre la política, la filosofía, la ética, el amor, la poesía, la defensa de las instituciones y la religión.

Sobre los gobernantes, el autor en boca de César reflexiona

«No se gana la adhesión de un pueblo por el mero hecho de gobernarlo según sus intereses. Nosotros, los gobernantes, hemos de consagrar buena parte de nuestro tiempo a captar su imaginación. En el espíritu del pueblo, el Destino es una fuerza siempre vigilante y siempre malévola que opera por arte de magia y para contrarrestar su acción, los gobernantes no solamente hemos de ser sabios sino también sobrenaturales, porque a los ojos del vulgo la sabiduría humana es impotente contra la magia. Debemos ser a la vez el padre que conocieron en su infancia y que los protegía contra los hombres malos y el sacerdote que los protegía contra los malos espíritus».

Y sobre el anhelo de libertad dice

«… el impulso eje del espíritu es la aspiración a la libertad sin límites, y este impulso va acompañado invariablemente por su opuesto, que es el horror a las consecuencias de la libertad».

Sin embargo, y a pesar de la aclaración preliminar, conforme se avanza en la lectura pronto se olvida uno que esos supuestos documentos históricos son inventados y la caracterización de los personajes involucrados, con sus diversos matices, es tan precisa que nos ilustra de una manera muy amena y clara sobre los últimos días de la República romana. En la novela desfilan no solo Cayo Julio César, sino también su triste esposa Pompeya, la diosa-reina-amante Cleopatra, los intrigantes hermanos Clodia Pulcher y  Clodio, Cicerón el crítico republicano, el locamente enamorado poeta Cátulo, así como la despechada Servilia y su hijo Marco Junio Bruto, dispuesto al atentado inclusive contra un protector por una causa que considera justa.

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Los idus de marzo

  1. Un libro de lectura incansable, magnifica la reseña del libro y los pensamientos en voz del autor pueden ser tan actuales como cuando los escribió.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s