Mosaicos romanos

Mosaico

Encuentras huellas milenarias en un mosaico romano.

En un comunicado de prensa emitido el pasado 14 de octubre por la Autoridad de Antigüedades de Israel se informó que al desenterrar un mosaico romano hallado en la ciudad de Lod para trasladarlo a los laboratorios de conservación, arqueólogos israelíes hallaron huellas humanas de hace mil setecientos años.

Explicaron que las inusuales huellas de un pie y de sandalias típicas de la época son probablemente de los artistas que hicieron el mosaico y aparecieron en la capa de masilla inferior sobre la que se pegaban los fragmentos y, aseguran que se trata de la primera vez que se encuentra “una prueba humana como ésta bajo un mosaico”.
Las huellas responden a las actuales tallas europeas 34, 37, 42 y 44, y serán extraídas para limpiarlas y documentarlas antes de ser recolocadas en su lugar original con el resto del mosaico, que es uno de los más bellos y grandes hallados en Israel.
Este mosaico de 180 metros cuadrados con dibujos de coloridas alfombras, plantas y animales de distintas especies había sido descubierto en Lod en 1996 pero por falta de fondos fue enterrado de nuevo y sólo recientemente vuelto a desenterrar.

Fuente: Tribuna Israelita. Noticias de Israel, Mundo Judío y Medio Oriente. Año 7,número 37. Octubre 14-19, 2009. <http://www.tribuna.org.mx&gt;

Descubren mosaico del dios Apolo.

Aseguran que se le puede fechar con exactitud entre 64 y 109 después de Jesucristo.


Reforma.com, 29 de julio 2011. Sección Cultura. <http://www.reforma.com/cultura/articulo/618/1234821/>

Un mosaico que representa al dios Apolo y sus musas fue hallado en las Termas de Trajano, a dos pasos del Coliseo, en pleno centro de Roma, anunció hoy la municipalidad.

«Se trata de un descubrimiento muy importante. El mosaico está conservado en perfectas condiciones y se le puede fechar con exactitud entre 64 y 109 después de Jesucristo», dijo el director de Asuntos culturales de Roma, Umberto Broccoli.

Aunque falta una parte del fondo del mosaico, se puede identificar la silueta de un hombre desnudo que representa al dios Apolo, que lleva una capa en la espalda y una cítara.

El descubrimiento, efectuado en el marco del plan de recuperación de la zona arqueológica del centro de Roma para hacerla cada vez más accesible al público, está en una de las galerías que el emperador Trajano hizo construir para apoyar las termas que llevan su nombre.

Hasta 1998, las galerías servían de depósito para el material de mantenimiento de los jardines y espacios verdes de la capital.

Detrás del cascajo y el polvo estaba escondido un fresco grande, llamado «La ciudad pintada», lo que llevó a los arqueólogos a iniciar otras búsquedas que condujeron a su vez al descubrimiento de otros dos mosaicos antes del presentado a la prensa hoy.

Por ahora, las excavaciones hicieron posible destapar dos metros de pared y los arqueólogos están convencidos de que otras obras están ocultas en el subsuelo.

Presente en el lugar, Dino Gasperini, concejal de Roma, subrayó la importancia de continuar los trabajos de excavación, al tiempo que subrayó el problema del financiamiento.

«Ahora hay que encontrar fondos. Queremos terminar las excavaciones y hacerlas accesibles a los turistas y a los ciudadanos, pero para eso tenemos necesidad de 680 mil euros en total, de los cuales 200 mil rápidamente, pues los trabajos ya comenzaron», declaró.

Según los arqueólogos, los trabajos futuros posibilitarán saber más sobre el resto del edificio al que pertenece la pared que soporta el mosaico.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s