Fridamanía

BUST. Cuarenta imágenes de Frida Kahlo.

5511d7a71f9b2

Una de las más famosas caras en el mundo, Frida Kahlo (nacida Magdalena Carmen Frieda Kahlo y Calderón) fue una pintora mexicana cuyos autorretratos expresaronn de manera bellísima y honesta la forma femenina de una nueva manera.

Autodidacta, Kahlo creó al menos 140 pinturas, así como docenas de dibujos y estudios. La gran artista murió en 1954 y fue cremada, por lo que no se realizó una autopsia, si bien se determinó oficialmente que la causa de su muerte fue una embolia pulmonar. Kahlo y su arte han sido inmortalizados en la cultura mexicana y en el discurso feminista, por lo que nosotros en Bust estamos muy contentos de celebrar sus obras de arte.

Bust40 vintage Photos of Frida Kahlo y get lost in today. <http://bust.com/40-vintage-photos-of-frida-kahlo-to-get-lost-in-today.html#.VVA-Ydv1_3k.mailto&gt;

Exposición «Diego Rivera y Frida Kahlo en Detroit»

The New York Times International Weekly. Colaboración semanal con El Norte. Sábado 25 de abril 2015. Pág. 5.

DETROIT.- «Diego Rivera and Frida Kahlo in Detroit» es la historia de dos artistas, dos países y una ciudad. Ocupando varias galerías en el Instituto de Artes de Detroit, también es una celebración de la independencia ganada a pulso de este museo ejemplar luego de enfrentar la bancarrota en una ciudad que ha batallado.

La inauguración de la muestra llega tras la conclusión de 20 meses tensos durante los que la Ciudad, que era propietaria de la colección de arte del museo y enfrentaba la quiebra, exploró vender obras maestras valiosas. Un trato en el que el museo prometió 100 millones de dólares en el curso de 20 años al fondo de pensiones municipales transfirió la propiedad de la colección de la Ciudad al museo.

La exhibición Rivera-Kahlo vuelve a echar un vistazo a una obra maestra creada en Detroit, para Detroit. «Detroit Industry» es una oda idealizada a la Ciudad en 27 frescos. Éstos formaban el proyecto que llevó a Diego Rivera, el mejor conocido de los muralistas mexicanos, a Detroit, en abril de 1932, acompañado por su esposa mucho más joven que él, Frida Kahlo, también una artista.

En el curso de los siguientes 11 meses, Rivera pintó los frescos que cubren los cuatro enormes muros de la plazoleta del museo, ahora conocida como Rivera Court. Muestra escenas heroicas de trabajadores fornidos y diosas de la madre tierra aún más idealizadas sujetando vainas de trigo y montones de fruta bajo el brazo.

Los frescos forman una expresión inusualmente explícita y desarrollada en el sitio del vínculo recíproco entre un museo de arte y su entorno urbano, y Rivera los consideró uno de los pináculos de su trayectoria.

La temporada de Kahlo en Detroit fue quizás aún más importante, aunque no disfrutó su estancia. A su arribo, ya tenía mucho tiempo de sintetizar las influencias del arte folclórico mexicano y el surrealismo para crear una visión madura. Pero en muchas maneras, el aborto espontáneo que sufrió estando en Detroit impulsó la forma mordaz de autorrepresentación que es su aportación a la historia del arte.

La exhibición está salpicada de piezas prestadas clave, obras raramente vistas y sorpresas. Contiene cuatro de los inmensos dibujos a carboncillo de tamaño real que hizo Rivera para paneles individuales de frescos. También presentes: cuatro de las cinco pinturas que Kahlo hizo al estar en la Ciudad, empezando con «Hospital Henry Ford» (1932), su retrato del aborto que sufrió, que la muestra recostada desnuda en una cama ensangrentada ambientada en un paisaje árido con la planta River Rouge de Ford brillando a la distancia. Y hay tres magníficos dibujos pequeños de «cadáver exquisito» que Kahlo realizó cuando se dio una escapada de Detroit para visitar Nueva York.

Los frescos retrataban los altos hornos y líneas de ensamblaje de la Ford Motor Company; científicos de investigación en sus laboratorios en Parke-Davis (más tarde Pfizer) y trabajadores caminando pesadamente al entrar y salir de las fábricas.

Quizás las expresiones más llamativas del instinto subversivo de Rivera son los paneles estrechos en la plazoleta. Cada uno presenta dos figuras grandes; los cuatro representan lo que Rivera veía como las cuatro razas del mundo. Elevándose entre cada par de paneles está un montículo irregular de tierra rojiza del que salen manos robustas de diversos colores. Muchas sujetan puños de tierra o piedras, dejando entrever una turba furiosa que se abre paso a la superficie.

El desarrollo de Kahlo es un pequeño complemento vívido, de importancia más que equitativa. Su obra es todo lo opuesto al arte de Rivera: de dimensiones pequeñas e infundida de emoción personal y tormento existencial.

Si los frescos de Rivera son una especie de catedral, las pinturas pequeñas de Kahlo son retablos portátiles de devoción personal y un punto culminante del surrealismo con el que aún nos sentimos identificados.

De manera poco sorprendente, entre los recuerdos reproducidos aquí, está un artículo sobre Kahlo que apareció en The Detroit News. En éste, ella comenta sobre su marido: «por supuesto, le va muy bien para ser un niñito, pero soy yo la que es la artista importante».

images

Del 16 de mayo al 1 de noviembre en el Jardín Botánico de Nueva York.

El momento de Frida Kahlo.

10KAHLOSUB-blog427

Guy Trebly. Frida Kahlo is Having a Moment. En  The New York Times, May 8, 2015.

<http://www.nytimes.com/2015/05/10/style/frida-kahlo-is-having-a-moment.html?hp&action=click&pgtype=Homepage&module=mini-moth®ion=top-stories-below&WT.nav=top-stories-below&_r=3&gt;

Exposición Kahlo, Rivera+Mexican Modern Art en el Museo de Arte de Fort Lauderdale.

nsu-art-museum-logo-blk-300x137

Con obras de las colecciones de Frida Kahlo y Diego Rivera de Jacques y Natasha Gelman y de Arte Mexicano del siglo XX de  Stanley and Pearl Goodman.

Del 26 de febrero al 31 de mayo.

NSU Art Museum Fort Lauderdale. «Kahlo, Rivera+Mexican Modern Art». <http://nsuartmuseum.org/exhibition/kahlo-rivera-mexican-modern-art/&gt;

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s