Próximo curso: Frida Kahlo, su vida y su obra

a00366861 007Frida Kahlo nació en la postrimería del Porfirismo, hija de un inmigrante alemán y de una madre mestiza que podrían ser el ejemplo de los propósitos de la política poblacional del régimen. Su infancia transcurrió en los años revolucionarios y sus estudios preparatorianos cuando se inicia el gobierno de reconstrucción nacional con José Vasconcelos a la cabeza de la Secretaría de Educación y su visión de la raza cósmica que permeó en los programas de educativos y en los ámbitos culturales . Su labor creativa floreció bajo el cardenismo, en un momento en que México se definió como un país orientado a la justicia social, que abrió sus puertas a los refugiados republicanos y socialistas y también a León Trotsky, perseguido por Stalin.
La militancia de Frida Kahlo, Diego Rivera y muchos otros intelectuales en el partido comunista mexicano se dio cuando se replanteaba la orientación política y económica del país en los años de la segunda guerra mundial.
Durante su vida fue vinculada y en muchas ocasiones opacada por la obra muralista y la personalidad de su esposo Diego Rivera. Frida Kahlo murió en 1954 y en las postrimerías del siglo XX el interés por su vida y obra cobró nuevos bríos por su originalidad y por convertirse en un paradigma de la mujer que buscó su propio lugar social, anticipándose al movimiento feminista.

OBJETIVOS:
• Conocer a través de su obra las experiencias de vida de Frida Kahlo, reconocida artista y activista social mexicana cuya obra ha logrado un reconocimiento universal, siendo hoy en día un ícono no sólo por su producción artística sino también como precursora del feminismo.

DIRIGIDO A: Todo público interesado en comprender el contexto histórico, político, social y cultural de México durante ese período.

Lugar: Aula Juan XXIII
Fechas: Miércoles de 11:30 a 13 horas, del 15 de abril al 20 de mayo.
Informes: Teléfono 8401-5500 correo: info@aulajuanxxiii.com