image001

 

Ofrece museo ‘doctrina’ con arte del Virreinato.

 Teresa Martínez.

El Norte, Monterrey, N.L., 20 de marzo 2013. Sección Vida, pág. 9.

Muestra Museo de Historia Mexicana obras novohispanas. Abren esta noche la expo ‘El pecado y las tentaciones en la Nueva España’

 Cuando un católico se confiesa ante el sacerdote ocultando sus pecados, el Ángel de la Guarda se entristece y el demonio exclama: «¡Éste es mío!».

El mensaje cruzó dos siglos proveniente del Virreinato y se encuentra plasmado en el óleo «La buena y la mala confesión», integrante de la expo «El pecado y las tentaciones en la Nueva España», que abre hoy a las 19:00 horas en el Museo de Historia Mexicana.

Pintura, escultura y arte utilitario que sirvieron de herramientas para inculcar a los novohispanos principios de la fe católica se ubican en la planta baja del recinto.

 «Lo que se pretende es mostrar de qué manera durante la época del Virreinato (del siglo 16 al 18), la Iglesia católica enseñó la doctrina cristiana a la población novohispana sobre qué significaba pecar o tener tentaciones. Que todo esto involucraba el bienestar de la sociedad», detalló la curadora María del Consuelo Maquívar.

Las 80 obras se dividen en seis núcleos: lucha entre el bien y el mal, doctrina de la Iglesia sobre el pecado original, la redención del género humano, la doctrina del pecado en la Nueva España, el camino de la salvación y el juicio final.

Originada en el Museo de Guadalupe, de Zacatecas, la exposición es un esfuerzo entre varias instituciones, como Conaculta y el INAH. Sus curadores son Violeta Tavizón Mondragón, Rosa María Sánchez Lara, Enrique Javier Nieto, además de Maquívar, todos especialistas en arte colonial.

 La pintura que data de 1709, «El árbol de la vida», de Cristóbal Villalpando, es una de las piezas que abre el recorrido. En el óleo sobre tela se representan la salvación de los pecados humanos con la escena de Adán y Eva cuando fueron expulsados del Paraíso.

 El consumo del pulque, del chocolate o escuchar ciertos ritmos musicales fueron actos considerados pecados porque incitaban a la gula y al erotismo. Esto se alude a través de recipientes y canciones mostradas en una de las salas.

Reflexionar acerca de las piezas será fácil para los visitantes, pues al lado de las piezas hay una cédula con una lectura general de la obra. En el caso de las pinturas se detalla quiénes son los personajes, los elementos y su significado.

 La expo abrirá sus puertas hoy a las 19:00 horas con una charla entre las curadoras Maquívar y Tavizón, y la directora del Museo Guadalupe, Rosa María Franco.

 ARTE EN CORTO

 El pecado y las tentaciones en la Nueva España

 – Con 80 piezas de arte virreinal se tocan la lucha entre el bien y el mal, la doctrina eclesial sobre el pecado original, la redención, la doctrina del pecado en la Nueva España, el camino de la salvación y el juicio final.

 – El guión busca adentrar al espectador en la forma de evangelizar a través del arte, usada por los misioneros españoles en los siglos 16, 17 y 18.

 – Planta baja del Museo de Historia Mexicana hasta el 28 de julio.

 

Exposición «El pecado y las tentaciones en la Nueva España» en el Museo de Historia Mexicana

Un comentario en “Exposición «El pecado y las tentaciones en la Nueva España» en el Museo de Historia Mexicana

  1. Creo que es la misma exposición, o al menos parecida a una que estaba el verano pasado en el Museo Franz Mayer en la Ciudad de Mexico. Es una exposición muy interesante, me hizo entender el importantísimo papel de la religión en la época virreinal. La recomiendo mucho, a mi me encantó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s