Independencia de los Estados Unidos

<div style=»margin-bottom:5px»> <strong> <a href=»http://www.slideshare.net/LuciaMateos/la-independencia-de-los-estados-unidos» title=»La independencia de los Estados Unidos» target=»_blank»>La independencia de los Estados Unidos</a> </strong> from <strong><a href=»http://www.slideshare.net/LuciaMateos» target=»_blank»>Lucia Mateos</a></strong> </div>

Fuente: Lucía Mateos. La independencia de los Estados Unidos en Slideshare:  <http://www.slideshare.net/LuciaMateos/la-independencia-de-los-estados-unidos&gt;

El Instituto Weizmann de Ciencias ofrece becas a estudiantes mexicanos.

  El Instituto Weizmann de Ciencias ofrece becas a estudiantes mexicanos.
Como cada año, la Asociación Mexicana de Amigos del Instituto Weizmann de Ciencias A.C. abrió la convocatoria para participar en el concurso de selección de los cuatro candidatos mexicanos que asistirán al 45º Campamento Internacional de Ciencias “Dr. Bessie F. Lawrence”, del Instituto Weizmann de Ciencias de Rehovot, Israel.
El campamento, que se llevará a cabo del 1º al 31 de julio del 2013, está enfocado para estudiantes del último año de preparatoria que cuenten con un alto nivel académico motivado hacia la ciencia y con pretensiones de seguir una carrera de investigación científica.
Los requisitos para participar en el concurso son:
1)  Cursar el último año de Preparatoria.
2)  Contar con un promedio mínimo de 90 y presentar constancia de calificaciones.
3)  Demostrar especial interés en Física, Matemáticas, Ciencias Biológicas, Química o en Ciencias de la Computación.
4)  Presentar una carta de recomendación personal del director del plantel y de dos maestros, que fundamenten la candidatura del solicitante, así como historial académico.
5)  Acompañar la documentación con una fotografía tamaño credencial.
6)  Describir en una cuartilla las motivaciones para participar en el Campamento Científico de verano y sus inclinaciones por la ciencia.
7)  Dominar el idioma inglés.
8)  El proceso de selección contempla la posibilidad de una entrevista en la ciudad de México.
9)  Enviar la documentación a Av. de las Fuentes 35-206, Col. Tecamachalco, Estado de México, C.P. 53950, por correo certificado con acuse de recibo, o entregarla personalmente en las oficinas, indicando claramente su dirección y teléfono, también si es posible fax y correo electrónico.
La fecha límite para la recepción de documentos es el 8 de marzo del 2013.
La decisión del jurado será irrevocable y se dará a conocer el 16 de abril del 2013. El jurado se reserva el derecho de declara vacantes las participaciones si los candidatos no reúnen los requisitos.

Seminario «Arte y poder en la sociedad postmoderna» en MARCO

image003

 

Programa:

Se analizará los usos y funciones de la obra de arte en el contexto de la sociedad compleja postmoderna.

Las formas, el estilo, la iconografía, las vidas de los artistas y aquéllas de sus patrones están presentes en ella desde una articulación de los contenidos basada en la definición de los horizontes de interpretación postmoderna a través de un recorrido por los distintos espacios, grupos sociales, medios de representación e intereses de los colectivos que definen los modelos predominantes de representación de la sociedad compleja postindustrial.

La posmodernidad se caracteriza además, por un elemento fundamental: la desaparición del sentido de la historia. El sistema social contemporáneo ha comenzado a perder la capacidad para retener su propio pasado. Ha comenzado a vivir un presente perpetuo. Desaparecido el hilo conductor de la historia, la «Historia» con mayúsculas, salen a la luz las «otras» historias, a través de las otras culturas. El reconocimiento de la otredad permite la descentralización de los cánones y su pluralización.

El desarrollo de las nuevas tecnologías, marcando el comienzo de una era digital, está caracterizada por la importancia de un elemento clave sin el cual nada de eso se hubiese producido: se trata de la información, la cual se ha convertido en la base de las actividades económicas.

Su procesamiento, que consiste fundamentalmente en la reco- pilación/almacenamiento, fragmentación/cotejo, y recombinación o reescritura, es llevado a cabo forma continuada y a gran velocidad en todos los ámbitos de la vida en una época caracterizada por cambios importantes en, principalmente, tres ámbitos (y por lo tanto en cualquier otro): el del poder, el tecnológico y el de conocimiento. Dichos cambios son los que dan lugar al surgimiento de un contexto que se da en llamar posmodernidad, en el cual la fragmentación continuada y la reescritura o la utilización de elementos ya utilizados con anterioridad, son prácticas habituales del día a día. El continuo procesamiento de información define las conexiones que conforman el mundo y, por lo tanto, el individuo, que ha sufrido una modificación en su entendimiento de sí mismo y de su entorno. Esto ha provocado que la representación y el análisis del individuo en el mundo del arte siga las mismas pautas que sigue en vida diaria, esto es, que se guíe por una estructura basada en la sobreexposición, la debilidad y fragmentación y la reescritura. En definitiva, lo que se da en llamar el procesamiento de información y la representación del cuerpo en el terreno artístico siguen el mismo modelo, siendo ambos entes abiertos y de infinitas recombinaciones.

Prof. Dr. Rafael Aguilera Portales:

Doctor en Filosofía Política y Jurídica por la Universidad de Málaga, España, con la tesis doctoral El Concepto de Filosofía y sus implicaciones éticas y políticas en el pragmatismo ironista de Richard RortyMaster en Derecho por La Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, Madrid. Máster en Filosofía por la Universidad de Málaga, España. Licenciado en Filosofía con especialidad en Filosofía moral, política y jurídica por la Universidad de Málaga, España.