Fe, ciudadanía y el Tec de Monterrey

 

Mensaje del Sr. Tony Blair en el Foro Global de Ciudadanía.

 

El Norte, Monterrey, N.L., 5 de octubre 2012. Primera Sección pág. 9.

 

Los recientes acontecimientos en Benghazi y en otras partes del mundo musulmán ilustran lo importante que es entender la relación entre la fe y la globalización. Los brotes de violencia representan más que las actitudes de los musulmanes en su conjunto, esa película ofensivamente pobre que representan las creencias de los americanos u occidentales en su conjunto.

 

Sin embargo, es un buen ejemplo del hecho de que a menudo existe una dimensión religiosa en los conflictos. La fe motiva y galvaniza a los individuos, las sociedades y las naciones.

 

 Es evidente que la religión es importante, pero no existe consenso en su rol en la esfera pública. La separación de la Iglesia y el Estado es fundamental para muchas democracias, como en México, que se considera esencial para preservar la libertad religiosa y el Estado de Derecho. Pero lo que puede ser tan obvio a nivel institucional no siempre funciona a nivel individual. Puede separar a la Iglesia y el Estado, pero no puede separar a la fe y la ciudadanía.

 

La verdadera lucha no es entre credos diferentes, sino entre una actitud abierta y una cerrada. ¿Nos comprometemos con el mundo de una manera que preserva nuestras creencias e identidad, pero de forma abierta y respetuosa de las diferencias, o nos cerramos y nos volvemos temerosos e ignorantes?

 

Lo que se requiere para que la democracia funcione apropiadamente es que tiene que ser amigable con la religión.

 

 La ordenada jerarquía en la que los individuos tenían relaciones con sus gobiernos y los gobiernos nacionales tenían relaciones entre sí se ha evaporado. La cultura religiosa y la apertura a la diversidad religiosa deben convertirse en trascendentales y valoradas normas sociales.

 

 Ésta es la motivación detrás de dos de los más grandes programas de mi Fundación de la Fe. Los programas para las escuelas llamados Face to Faith (De Cara a la Fe) permiten a los profesores de secundaria enseñar la comprensión de las religiones del mundo a sus estudiantes. Estudiantes de 19 países se dan cita en un diálogo a través de videoconferencias, aprendiendo a no temerse entre sí, sino a discutir las diferencias en un ambiente de apertura y respeto.

 

 Este año, cerca de 8 mil estudiantes mexicanos participarán en el programa.

 

 Nuestro programa universitario, The Faith and Globalization Initiative (La Iniciativa de Fe y Globalización), cumple un rol similar a nivel universitario en 17 universidades de 10 países. Educa a los estudiantes en la compleja relación entre las creencias religiosas y los procesos de globalización, permite un debate constructivo entre los legisladores actuales.

 

 El 21 de septiembre anuncié una nueva fase de colaboración entre el Tec de Monterrey y mi Faith Foundation.

 

 El Tec de Monterrey hace una enorme contribución a esta iniciativa. A través de su experiencia en la enseñanza en línea, ha impartido un curso en Fe y Globalización a más estudiantes que cualquier otra institución en la iniciativa.

 

 Pero no termina ahí. En el mundo actual la educación continua y profesional es más importante que nunca. Las habilidades para entender la fe y la globalización son necesarias urgentemente hoy en día, así como en el futuro.

 

 Estoy encantado de que el Tec de Monterrey ha accedido a trabajar con mi Fundación para diseñar e impartir un curso de formación profesional para los diplomáticos internacionales. Les ayudará a relacionarse con las difíciles cuestiones en la intersección de la fe y la globalización. La experiencia del Tec de Monterrey asegurará que este curso pueda ser tomado por los diplomáticos de todo el mundo, donde y cuando más lo necesiten.

 

 Los acontecimientos en Benghazi ilustran trágicamente el lado oscuro de lo que puede pasar cuando la religión y la globalización chocan. Pero al mismo tiempo, en todo el mundo, personas de diferentes religiones están trabajando juntas para lograr un cambio positivo. Están reduciendo el conflicto en las comunidades y combatiendo la pobreza y la enfermedad.

 

 No cabe duda de que la religión pueda ser una fuerza para el bien. A través de asociaciones, como la que compartimos con el Tecnológico de Monterrey, podemos asegurar que la relación positiva entre la fe y la globalización se convierta en la que domine en el siglo 21.

 

 El autor es el fundador y patrono de la Tony Blair Faith Foundation. Fue primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007 y  líder del Partido Laborista entre 1994 y 2007.

 

 

 

 

Un comentario en “Fe, ciudadanía y el Tec de Monterrey

  1. Que interesante Ana. Pienso que esto debiera impartirse en todos los niveles. Una pregunta: ¿esta materia se da sólo en ciertas carreras o se les da a todos parejo? Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s