Para su próximo viaje.

Recomendaciones cuando va a salir de viaje nunca faltan. Que si hay un restaurant maravilloso al que tenemos que ir a comer, que si tal museo tiene una colección fantástica, que las arenas más finas y el agua más cálida se encuentran en una única playa que debemos visitar. Los consejos y opiniones de quienes se enteran de nuestra próxima salida nos generan emoción, a veces con una cierta dosis de angustia, sobre las decisiones que tenemos que tomar para aprovechar mejor el tiempo.

Gracias al Internet, podemos dar un paseo virtual de los sitios que visitaremos desde la comodidad de nuestra casa, anticipándonos a las sorpresas que nos esperan.

Sin embargo, el viaje será mucha más provechoso y más disfrutable si podemos planearlo con una asesoría de expertos. Una buena agencia de viajes puede orientarnos sobre compañías que ofrecen paseos en grupo o privados, vuelos por líneas aéreas locales que son más baratos que los que podamos encontrar por nuestra cuenta, hoteles céntricos y cómodos al alcance de varios presupuestos: su experiencia vale oro sobre todo si viajaremos a lugares exóticos o si tememos no tener manera de comunicarnos o movernos solos.

Por otro lado,  viajando por nuestra cuenta o aún en un tour, una buena guía del país o la ciudad que visitaremos nos da información relevante sobre la historia, la cultura y los sitios más destacados. Existen muchas editoriales que tienen libros especializados sobre todos los destinos que uno se pueda imaginar, escritos por autores que los conocen a fondo  y muchas incluyen mapas específicos, fotografías así como recomendaciones sobre alojamientos, restaurantes y toda clase de paseos que orientan sobre lo que hay que ver y hacer. Son cómodas de llevar por su peso y su tamaño aquellas que se pueden cargar en la bolsa de mano.

Para prevenir cualquier inconveniente, hay que llevar un botiquín con los medicamentos cotidianos más aquellos que puedan curar una gripa, un problema estomacal, una molestia muscular, una alergia. Consulte con su médico sobre cuáles debe de incluir, esperando no tener que utilizarlos. También conviene contar con un seguro internacional para resolver la demora o la pérdida de equipaje, la cancelación de vuelos, consultas médicas, accidentes etc.. Éste se contrata ya sea en la agencia de viajes o por Internet.

A la hora de empacar tome en cuenta las restricciones de las líneas aéreas en cuestión del peso de las maletas. Algunas sólo permiten la documentación de una que no sobrepase 20 kgs.  y que la de cabina pese menos de 10, así que la decisión de qué llevar es estratégica. Consulte las condiciones del clima un par de días antes de empacar tomando en cuenta que en ocasiones el viento impacta en la sensación térmica y para las noches puede necesitar algo más abrigador.  Un pequeño paraguas nunca está de más. Y si tiene que transbordar para el destino final, lleve un cambio de ropa en su maleta de mano por si el equipaje no llega a tiempo. Por supuesto que pasaportes, visas y valores no se guardan en la valija que se documenta. No olvide colocar  al menos dos identificaciones en las asas.

Salga de su casa con 2 o 3 fotocopias de sus documentos: pasaporte, visas,  boletos de avión, información sobre los hoteles en donde se alojará, así como los datos de las agencias con las que llevará a cabo sus paseos. También anote en un lugar seguro la información de sus tarjetas de crédito, y cheques de viajero con los teléfonos de emergencia para reportar robos o pérdida. Lleve un juego de copias en su bolsa o maleta de mano y deje otra con un familiar.  Una vez en su destino, guarde el pasaporte en la caja de seguridad y si necesita una identificación, mejor salga del hotel con la fotocopia.

A menos que viaje en primera clase, la comida del avión no es siempre apetitosa, además que con todos los recortes que las líneas aéreas han hecho para evitar gastos, a veces lo único que se ofrece al viajero son cacahuates o galletas saladas, por lo que no está de más llevar bolsitas con fruta seca, barras de granola, galletas o chocolates e inclusive un sándwich a su gusto. Recuerde estar bien hidratado en los vuelos largos. Más vale prevenir que lamentar.

En cada aeropuerto o, si viaja en barco, en cada puerto, tendrá que cumplir con las medidas de seguridad que las amenazas de actos terroristas han hecho cada vez más estrictas. Por ello procure llegar temprano y tome con calma la lentitud y las revisiones a las que se le someta. Recuerde las restricciones sobre líquidos y geles que lleve en la maleta de mano o en la bolsa,  pues no deben sobrepasar cierta cantidad y se les debe colocar en una bolsita de plástico –ziploc-. Anticipe la revisión quitándose todo aquello de metal que pueda activar la alarma y si lleva una computadora o un libro electrónico éstos tendrán que estar a la vista en una bandeja. Y si la lentitud de la revisión amenaza con sacarlo de sus casillas, recuerde que será Ud. quien esté en el aire o en altamar  y quiere tener la tranquilidad de una travesía sin riesgo alguno.

Finalmente,  una  vez acomodado en su asiento o instalado en su camarote, relájese y disfrute todo lo que su viaje le ofrecerá.

Fuentes de las imágenes:

Nuestra fe católica. De equipajes y caminos.<http://nuestrafecatolica-apologia.blogspot.com/2010/04/de-equipajes-y-caminos.html&gt;

Book Line and Sinker. Travel Guides: Use Them or Lose Them? <http://booklineandsinker.com/2009/07/19/travel-guides-use-them-or-lose-them/&gt;

Enrique Ventura. Controles de seguridad en aeropuertos. <http://enriqueventura.es/dibujos/la-vanguardia/controles-aeropuertos/&gt;

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s