Programación de la CINETECA de Nuevo León en el mes de marzo 2012

 – Tenemos que hablar de Kevin, una película importante y casi ignorada

La trilogía alemana atípica Tres vidas se proyectará por dos semanas

– ¡Aguántate las ganas! 

A casi catorce años de inaugurada, la Cineteca Nuevo León siempre se ha caracterizado por presentar no sólo cine de autor, independiente y propuestas frescas ganadoras de festivales alrededor del mundo, sino también el cine que se queda entre la línea de lo comercial y del que no lo es, del cine que es importante y que no trasciende cuando lo creen comercial. Es el caso de la película Tenemos que hablar de Kevin de la escocesa Lynne Ramsay, quien con sus 41 años cuenta con una maestría al dirigir sus películas que siempre dan de qué hablar. Su protagonista, la «extraña y polifacética» Tilda Swinton, ganó en 2011 por esta actuación los premios a Mejor Actriz en los Premios del Cine Europeo y del National Board of Review, además de lograr nominaciones a los premios BAFTA, Globos de Oro y en el Festival de Cannes. ¿Quién es Kevin? Es un chico de 15 años que hace algo irracional e imperdonable ante los ojos de toda su comunidad. La relación entre Kevin y su madre, Eva, es difícil desde sus primeros años cuando ésta dejó sus ambiciones y carrera de lado para dar a luz y criarlo. Eva lucha contra sus propios sentimientos de pena y responsabilidad. ¿Alguna vez amó a su hijo? ¿Y qué tanto de lo que hizo Kevin fue su culpa? La película tuvo excelentes críticas internacionales, nacionales y locales. Es su segunda vuelta en la ciudad ahora en el circuito cultural… ¡No te la pierdas!

 Gracias a la colaboración entre el Instituto Goethe México y el Centro Cultural Alemán de Monterrey, el CONARTE a través de la Cineteca Nuevo León proyectará a partir de este martes 6 y hasta el domingo 18 de marzo la Trilogía Dreileben (Tres vidas), proyecto alemán estrenado en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2011 y sólo visto en México en el pasado Festival de Cine de Morelia. El proyecto fílmico surgió en el verano de 2006, cuando los directores Domink Graf, Christian Petzold y Christoph Hochäusler conversaron sobre el tema de la estética del cine, la escuela de Berlín, Alemania, y el género cinematográfico. Dos años después decidieron continuar su discusión sobre la teoría a través de un proyecto de cine colectivo: tres historias individuales en torno a un mismo suceso: la fuga de un criminal convicto. Cada uno de los directores se dedicó a escribir y filmar una parte de la trilogía que tiene una duración total de cuatro horas y media. Las tres películas tienen en común el lugar en donde se desarrolla la historia, el pueblo Dreileben, y un caso criminal que detona los acontecimientos. Las tres películas narran su propia historia: una historia de amor (Petzold), la historia de un triángulo marcado por los secretos del pasado (Graf) y una oscura reencarnación a través de los bosques alemanes (Hochhäusler). La respuesta a la pregunta de si las películas tienen una consecuencia o un orden de proyección, es el espectador quien podrá armar este rompecabezas visto desde tres puntos de vista diferentes. Las películas se proyectarán por tres días consecutivos cada una, sin embargo, para los amantes del cine que buscan la continuidad de la trilogía, el fin de semana de viernes 16 al domingo 18 las películas se proyectarán una después de la otra.

 ¡Aguántate hasta que termine la película! Te recordamos que el cine se disfruta mejor con el teléfono celular apagado, no enviando mensajes de texto y sin conversaciones. 

 __________________

 TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN

(WE NEED TO TALK ABOUT KEVIN)

Del martes 6 al domingo 11 / Sala 1
Funciones: 16:00, 18:30 y 21:00 hs
Dir. Lynne Ramsay (Reino Unido / 2011 / 112 mins. / 35 mm)

TRILOGÍA TRES VIDAS (DREILEBEN)

Festivales en 2011: Festival de Cine de Berlín; Festival de Cine de Sídney; Festival de Cine de Melbourne; Festival de Cine de Locarno; Festival de Cine de Morelia.

 DREILEBEN 1: ALGO MEJOR QUE LA MUERTE

(ETWAS BESSERES ALS DEN TOD)

Del martes 6 al jueves 8 / Sala 2

Funciones: 16:00, 18:30 y 21:00 hs
Dir. Christian Petzold (Alemania / 2011 / 88 mins. / Digital)
El joven médico Johannes trabaja en un hospital en las afueras de la ciudad. Se enamora de Ana, una refugiada de Bosnia. Mientras su amor florece, la vida del pueblo se ve alterada repentinamente por las acciones del criminal que se esconde en el bosque.

DREILEBEN 2: NO ME SIGAS

(KOMM MIR NICHT NACH)

Del viernes 9 al domingo 11 / Sala 2

Funciones: 16:00, 18:30 y 21:00 hs

Dir. Dominik Graf
(Alemania / 2011 / 88 mins. / Digital)
En algún lugar del bosque de Turingia –una región mítica, objeto de leyendas y supersticiones– se esconde un violador. La psicóloga policía Johanna viaja a Turingia y se queda con su amiga Vera. Cuando las dos se dan cuenta de que diez años atrás, estuvieron enamoradas del mismo hombre (sin encontrarse) los recuerdos y sentimientos encontrados salen a relucir.

DREILEBEN 3: UN MINUTO DE OSCURIDAD

(EINE MINUTE DUNKEL)

Del martes 13 al jueves 15 / Sala 2

Funciones: 16:00, 18:30 y 21:00 hs
Dir. Christoph Hochhäusler (Alemania / 2011 / 90 mins. / Digital)

Frank Molesch, un asesino convicto, aprovecha la oportunidad para huir y se esconde en el bosque. Sin embargo, el asilamiento y la certeza de que es buscado por la policía, lo trastornan y el miedo comienza a agobiarlo. La policía utiliza todos su recursos para encontrarlo; al final, es un detective enfermo quien más se acerca a la verdad.

_____________

Cineteca Nuevo León – Centro de las Artes

Interior del Parque Fundidora
T. (81) 8479 0015 al 18
Entrada general: $40 pesos
Entrada estudiantes, maestros e INAPAM: $25
Solicita el programa a: 
cineteca@conarte.org.mx
Consulta la programación diaria en: www.conarte.org.mx
Estacionamiento E4 Carlos Prieto gratuito. Entrada por Av. Madero (abierto desde las 15:30 hs). CUPO LIMITADO.
Estaciones de Metro más cercanas: Línea 1: Parque Fundidora / Y Griega.


Tenemos que hablar de Kevin

Lionel Schriver. Barcelona: Anagrama, 2009.

Esta novela fue publicada en 2003, cuatro años después de la masacre en la preparatoria Columbine en el estado de Colorado, uno más de los asesinatos en masa perpetrados por adolescentes en los últimos 25 años, no sólo en Estados Unidos sino en otras partes del mundo, en un momento en el que las sociedades se preguntan qué provoca estos comportamientos sociópatas. Este libro  se aboca al análisis de la problemática desde una perspectiva bastante original que sorprende al lector desde las primeras páginas.

La autora, Margaret Ann Schriver, utiliza el nombre propio de Lionel para firmar esta obra, tal vez  para evitar el prejuicio de que la narrativa tuviera por eso un enfoque femenino.  Su agente literario originalmente rechazó enviar el manuscrito a alguna editorial por el impacto que su temática tendría. Tras muchas vicisitudes para encontrar quien estuviera dispuesto a publicarlo  –finalmente lo hizo la editorial Harper Collins- mucho de su éxito ha sido el debate que ha despertado entre círculos de lectores y grupos de discusión virtuales, a tal grado que la edición en inglés en paperback incluye un apéndice con preguntas para debatir.

En 2005 ganó  el Orange Prize for Fiction que se otorga en Gran Bretaña para celebrar la excelencia, originalidad y accesibilidad a obras escritas por mujeres.

Laprotagonista es Eva Katchadourian, hija de inmigrantes armenios a Estados Unidos, quien lleva en su  conciencia la memoria de la masacre cometida contra sus ancestros en la Turquía de 1915, acontecimiento que ya es un antecedente emocional de ser víctima o sobreviviente en una masacre. Por medio de varias cartas dirigidas a su marido Franklin, quiere dilucidar de qué manera se fue gestando la personalidad de su hijo Kevin y cómo se llegó a ese jueves de abril de 1999 en el que sus existencias tomaron un giro sin retorno.

Desde las primeras páginas sabemos que el muchacho ha sido condenado por asesinar a siete compañeros de escuela, a la única maestra que le tuvo simpatía y a un empleado de la institución que estuvo en el lugar y en el momento equivocados.

En cada carta, la madre desmenuza su propia vida, su idílica relación de pareja, su exitosa carrera profesional y los dilemas a los que se enfrentó cuando tuvo que decidir si quería tener un hijo o no. Y plantea las renuncias a la vida personal, de pareja y profesional que le exigió la crianza de un niño difícil con una marcada inclinación hacia la maldad.

Este libro plantea la disyuntiva de la maternidad, no sólo como un cometido biológico intrínseco a la naturaleza femenina, sino también como un acto de voluntad, demostrando que la biología no necesariamente genera un anhelo por un hijo ni despierta el instinto materno.

Por otro lado, analiza qué factores conducen a un adolescente a concebir el asesinato como una forma de realización personal, un acto para diferenciarse en medio de una masa amorfa, pretendiendo destacar con una acción excepcional así sea calificado de monstruoso y antinatural.

El libro también nos permite considerar a los  otros involucrados en un crimen de esa magnitud y no sólo a las víctimas inocentes y sus familiares devastados, las instituciones sociales y el sistema de justicia, el medio ambiente, la cultura y los valores, sino que detalla la vida del joven asesino, su entorno familiar, el desarrollo de su personalidad y, particularmente, la relación con sus padres quienes se confrontaron entre la justificación de los incidentes aparentemente accidentales desde la infancia o la acción maliciosa y deliberada de Kevin por dañar y destruir.

Y, finalmente, el énfasis es sobre Eva, quien tiene que descubrir si en ella hay  algún tipo de responsabilidad y culpabilidad por el comportamiento de su hijo

En la sociedad tan violenta en la que vivimos y en la que diariamente los medios de comunicación nos saturan con noticias de actos criminales cometidos no sólo por adultos sino por adolescentes y niños, bien cabe la reflexión sobre sus entornos, los contextos familiares en los que se desenvuelven y si sus familias, o la falta de ellas, tienen corresponsabilidad en sus actos. ¿Es el individuo por sí mismo que reacciona a circunstancias excepcionales o es reflejo de su historia personal?

La novela fue llevada al cine en  el 2011 con Tilda Swinton, John C. Reilly, Ezra Miller, Siobhan Fallon y Ashley Gerasimovich. La dirección estuvo a cargo de Lynne Ramsay.