Roma: Los dioses y el imperio

Fuente: imperioromanoCom. Dioses Romanos. Tomado de Odisea, The Lost Gods. En You Tube:

<http://www.youtube.com/watchv=Frwh5xhzbA&p=E7FB3A0FDB56F31C&playnext=1&index=41&gt;

<www.youtube.com/watch?v=tvZJ4OQgnCs&feature=related>

<www.youtube.com/watch?v=Hrt_xooZI8Y&feature=related>

En Roma haga como los romanos: sea su propio guía

Hasta hace unas décadas el viajero que pretendía visitar y conocer los lugares más importantes de una ciudad tenía que depender de una agencia que le organizara el viaje y reservara  vuelos, hoteles y paseos. Éstos solían ser en grupos heterogéneos con un guía local que pasaba en un autobús de hotel en hotel recogiendo a los turistas y dando las explicaciones generales de los sitios más preeminentes, en ocasiones traduciendo a dos o tres idiomas. Cuando se corría con suerte, el guía podía ser extraordinario y el paseo una gran experiencia para apreciar y aprender sobre la historia, el arte y en general sobre la cultura de la ciudad visitada. Cuando no se era tan afortunado, la visita terminaba siendo un recorrido superficial en el que los monumentos se enunciaban como en un catálogo. Y si además el guía tenía prisa o estaba de mal humor o no conocía bien lo que se visitaba se tenía la certeza de haber sido víctima de un engaño.

Los paseos organizados por una agencia suelen terminar en tiendas de artesanías a las que se dedican una buena parte del horario del tour. Del consumo que se haga en ellas un porcentaje será para la agencia o para el guía . Muchos turistas se quejan de la rápida visita, digamos a la zona arqueológica del Éfeso y el tiempo dedicado a la tienda de tapetes turcos en la que los vendedores acorralan al visitante para lograr unas venta.

Hoy en día, con el internet y  los avances tecnológicos, prácticamente cada viajero puede ser su propio agente de viajes. Navegando por la red puede reservar vuelos y hoteles con mejores tarifas, comprar las entradas a museos y espectáculos que le evitarán largas filas e inclusive reservar restaurantes  para la fecha determinada en la que estará en esa localidad.

Gracias a la tecnología, también puede descargar a su iphone, ipod o mp3 guías auditivas que le permitirán hacer una visita guiada en su destino, con explicaciones hechas por especialistas que le permitirán conocer y apreciar monumentos y obras de arte al tiempo que va a su propio ritmo y dedica el tiempo que Ud. decida a su paseo, sin tener que seguir el ritmo de un grupo o perder el tiempo en compras que no le interesan, sobre todo cuando los compañeros de grupo se detienen en cuanto puesto de souvenirs hay en el camino sin importar que retrasen a todos los demás.

Una Guía de Roma muy atractiva es Tutta Roma, que se puede adquirir con anticipación en su página web o bien, ya en esa ciudad, en la tienda de souvenirs de la basílica de Santa María la Mayor.

Concebida para el público hispanoparlante, consiste una guía impresa (cómoda y muy liviana para llevar en la mochila o en la bolsa) y un dvd con 92 archivos en formato mp3 que se deben copiar en el reproductor propio. Incluye propuestas de visitas para una estadía en la ciudad de 1 a 4 días, planos de los sitios a visitar, información e indicaciones de cómo iniciar el recorrido, las distancias entre un sitio y otro y pistas adicionales con información sobre la historia de Roma y biografía de varios de sus personajes para aquellos interesados en una visita más a fondo.

En ese mismo portal podrá encontrar recomendaciones de hoteles y restaurantes, compra anticipada de boletos para  los museos del Vaticano así como recomendaciones para que su viaje sea memorable.

Con recursos como éste, el visitante puede tener decidir qué visitar, cuándo hacerlo y cuánto tiempo dedicar a un sitio para poder disfrutarlo a su propio ritmo.

Fuentes de las imágenes:

J. Espinosa, Mónica G. Prieto y Sal Emergui.¡Oh Jerusalén! Santa y comercial. En Blog elmundoes. <http://www.elmundo.es/elmundo/blogs.html&gt;

Wikipedia. Éfeso. <http://es.wikipedia.org/wiki/Éfeso&gt;

Audio Guía Tutta Roma. <http://www.audioguiraroma.com/>

 

 

Proyecto arqueológico mexicano en Tierra Santa

Presenta Universidad Anáhuac proyecto arqueológico «Magdala»

Yahoo noticias México

<http://mx.news.yahoo.com/s/07122010/7/n-entertain-presenta-universidad-an-aacute-huac.html>

Autoridades de la Universidad Anáhuac Sur presentaron [el 7 de diciembre de 2010] aquí el proyecto arqueológico «Magdala», con el que se busca presentar una visión objetiva de la historia del pueblo natal de María Magdalena, lugar donde «posiblemente» Jesús vivió y anduvo prácticamente durante toda su vida pública.

En rueda de prensa, la arqueóloga y responsable del proyecto, Marcela Zapata Meza, dijo que un equipo de especialistas de esa casa de estudios trabajan en un área de tres hectáreas, sobre el terreno del futuro «Magdala Center», en Magdala, región de Galilea, Israel, para dar a conocer los usos y costumbres de las personas que lo habitaban.

La idea, indicó, es comprender la importancia económico-comercial durante el periodo conocido como el Segundo Templo [siglo I dC.]; esto a través de la identificación de unidades habitacionales, patrones de conducta, actividades, usos y costumbres, rituales domésticos y rutas de comercio, entre otras.

Recordó que el pasado 10 de septiembre de 2009, la Autoridad de Antigüedades de Israel dio a conocer el importante y sorprendente descubrimiento de los restos de una sinagoga del siglo I, durante las excavaciones sobre el terreno antes mencionado.

Según la especialista, se trata de la séptima sinagoga del siglo I y la primera, hasta el momento, de tiempos de Jesús en los alrededores del Mar de Galilea.

Agregó que el 28 de junio de 2010 esta Autoridad otorgó la licencia para la dirección del proyecto arqueológico en la zona a México, siendo la Universidad Anáhuac del Sur la institución académica responsable, en convenio con el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y con la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Destacó que es la primera vez que México lidera un proyecto de arqueología bíblica, en el que dijo, es considerado el mayor descubrimiento arqueológico en Israel de los últimos 50 años…

Zapata Meza refirió que en este proyecto, en el que trabajan especialistas de esa casa de estudios desde mediados del 2010, supone muy probablemente la última oportunidad de conocer a detalle la vida de las personas que vivieron durante la época de Jesús…

Destacó que desde el pasado mes de julio y hasta el 23 de noviembre, el grupo de arqueólogos mexicanos ha excavado poco más de 120 metros cuadros, divididos en cuadros de dos por dos, en los que se han registrado más de tres mil bolsas de diversos materiales, en su mayoría cerámica, pero también objetos de vidrio, de metal, de hueso y de piedra, además de alrededor de 200 monedas.

Todos estos materiales, dijo, han ayudado a fechar este conjunto habitacional para el siglo I.

Zapata Meza subrayó que la evidencia recuperada hasta ahora, ayuda a ubicar en el mismo espacio y tiempo la sinagoga descubierta el año pasado, así como las unidades habitacionales que se han excavado hasta el momento…

De acuerdo con Zapata Meza, una vez que se tenga toda la información procesada, este sitio quedará abierto al público como parque arqueológico.

Las Excavaciones en la Sinagoga del S. I en Magdala: A todos los posibles voluntarios:

El portal del proyecto es:

http://magdalaisrael.wordpress.com/author/magdalaisrael/

Roma: Descubren fosa de baño de la Décima Legión Romana

La Autoridad de Antigüedades de Israel descubrió recientemente una fosa de baño de mil 800 años de antigüedad, que probablemente fue utilizada por la Décima Legión de soldados romanos que destruyeron el Templo de Jerusalem.

El descubrimiento se dio en el marco de unas excavaciones previas a la construcción de una “mikve” (baño ritual) por parte de la Municipalidad de Jerusalem y la Compañía Moria. Este hallazgo muestra evidencias de la Aelia Capitolina, la ciudad que se fundó en el período del Segundo Templo sobre las ruinas de Jerusalem y que definió el carácter antiguo de la ciudad como se conoce hoy en día.

De acuerdo con el director de la excavación, Dr. Ofer Sión, durante los trabajos se descubrieron un número de fosas pequeñas al lado de una mayor con piso de mosaicos blancos, así como una tubería utilizada para llenarla de agua. Agregó que los azulejos tienen estampados símbolos de la Décima Legión “Fretensis” y se cree que estos se utilizaban para cubrir un canal de agua localizado en la parte inferior de la fosa.

Inscripción de la X Legión en Jerusalén

Explicó que se cree que era una casa de baño que fue utilizada por los soldados, luego de suprimir la revuelta de Bar Kojba en el año 135, cuando la ciudad pagana de Aelia Capitolina fue establecida. Por último, informó que la Autoridad de Antigüedades decidió que los restos de la casa de baño romana descubierta serán integrados a la nueva mikve que se construirá en el barrio judío.

Fuente texto: Tribuna Israelita. Noticias de Israel, mundo judío y Medio Oriente. Lunes 29 de noviembre 2010.<http://tribuna.org.mx/articulo.php?id=878&gt;

Fuente imágenes: Elcomerciodigital.com. Hallan unos baños romanos de hace 1.800 años en Jerusalén. 22 de noviembre 2010.<http://www.elcomerciodigital.com/rc/20101122/masactualidad/cultura/arqueologos-israelies-hallan-banos-201011221806.html&gt;

Wikipedia. Legio X Fretensis. <http://es.wikipedia.org/wiki/&gt;

Los idus de marzo

Thornton Wilder. Buenos Aires: Alianza Emecé.

Novela publicada en 1948, Los Idus de Marzo es una ficticia correspondencia entre personajes romanos, algunos reales y otros no, durante el último año de vida del dictador vitalicio Julio César.

Idus de marzo se denominaba al quinceavo día de ese mes que estaba dedicado al dios Marte y en esa fecha del año 44 aC. fue asesinado Julio César, por medio de una conspiración en la que participaron un buen número de senadores quienes pretendieron salvaguardar con el magnicidio la integridad de la vida repúblicana.

Además de su temática histórica, la obra aborda la manera como las matronas, mujeres patricias con gran influencia, anhelaban poder y prestigio, conspiraban y participaban de la vida pública hace dos mil años, incluyendo a la última reina egipcia, Cleopatra, en una larga estancia en la capital del imperio en donde sus atribuciones como la diosa Isis y su corte exótica causaron conmoción y curiosidad, particularmente por su relación amorosa con César.

Como muchos autores, Wilder partió de acontecimientos que le fueron contemporáneos para escribir una novela histórica.  En este caso, los pasquines que circularon en Italia en contra de la dictadura fascista le inspiraron para explicar de qué manera se fue urdiendo la conspiración en la que Marco Junio Bruto, hijo adoptivo de César, fue figura central, justificando el magnicidio por razones de estado y no por ambiciones personales.

Muy bien aclara el autor que todos los documentos son fruto de su imaginación excepto los poemas de Cátulo y el texto final de Suetonio y, además de recurrir a personajes ficticios, se toma la libertad de trastocar la fecha de ciertos acontecimientos para darle mayor fuerza a la trama. Con una muy obvia simpatía por el personaje central, el autor  le atribuye en sus diversas cartas reflexiones sobre la política, la filosofía, la ética, el amor, la poesía, la defensa de las instituciones y la religión.

Sobre los gobernantes, el autor en boca de César reflexiona

«No se gana la adhesión de un pueblo por el mero hecho de gobernarlo según sus intereses. Nosotros, los gobernantes, hemos de consagrar buena parte de nuestro tiempo a captar su imaginación. En el espíritu del pueblo, el Destino es una fuerza siempre vigilante y siempre malévola que opera por arte de magia y para contrarrestar su acción, los gobernantes no solamente hemos de ser sabios sino también sobrenaturales, porque a los ojos del vulgo la sabiduría humana es impotente contra la magia. Debemos ser a la vez el padre que conocieron en su infancia y que los protegía contra los hombres malos y el sacerdote que los protegía contra los malos espíritus».

Y sobre el anhelo de libertad dice

«… el impulso eje del espíritu es la aspiración a la libertad sin límites, y este impulso va acompañado invariablemente por su opuesto, que es el horror a las consecuencias de la libertad».

Sin embargo, y a pesar de la aclaración preliminar, conforme se avanza en la lectura pronto se olvida uno que esos supuestos documentos históricos son inventados y la caracterización de los personajes involucrados, con sus diversos matices, es tan precisa que nos ilustra de una manera muy amena y clara sobre los últimos días de la República romana. En la novela desfilan no solo Cayo Julio César, sino también su triste esposa Pompeya, la diosa-reina-amante Cleopatra, los intrigantes hermanos Clodia Pulcher y  Clodio, Cicerón el crítico republicano, el locamente enamorado poeta Cátulo, así como la despechada Servilia y su hijo Marco Junio Bruto, dispuesto al atentado inclusive contra un protector por una causa que considera justa.

 

Roma: Abren el mayor templo del Imperio Romano

Terminan tras casi 30 años de excavaciones. El espacio dedicado a Venus y a Roma fue construido en el siglo II.


El Templo de Venus y Roma, el mayor templo de la Roma imperial, fue abierto ayer al público tras casi 30 años de excavaciones, y en medio de una tempestad política por el mal manejo del patrimonio arqueológico de Italia tras el derrumbe de la Casa de los Gladiadores de Pompeya.

El templo, de 100 metros de ancho, localizado en el corazón del Foro Romano, cerca del Coliseo, fue construido por el emperador Adriano en el siglo 2, estaba rodeado por una fila de columnas y actualmente presenta dos nichos semicirculares y vestigios de pavimentos decorados con mármoles policromos.

Dedicado a dos diosas -Venus, diosa del amor, y Roma, ciudad eterna y a la vez amor escrito al revés o el otro amor, el simétrico- contaba con dos celdas que estaban dispuestas simétricamente, con la estatua de Roma dirigida al oeste y la de Venus al este.

«Hemos restaurado para Roma uno de los símbolos de poder y gloria del Imperio Romano», declaró Claudia Del Monte, la arquitecta encargada de la restauración durante la apertura oficial.

La limpieza de los mármoles ennegrecidos por la contaminación de la ciudad y el mantenimiento de toda el área costaron 264 mil euros.

Si bien fue cerrado al público desde la década de los 80, muchos conocen el templo debido a que el fallecido pontífice Juan Pablo II presidió en varias ocasiones las ceremonias del Viernes Santo desde su colina.

«Los italianos deben tener más conciencia de su enorme patrimonio y cesar de maltratarlo», comentó la arquitecta.

A la inauguración no asistió el ministro de Cultura, Sandro Bondi, a quien la oposición de izquierda amenazó el miércoles con presentar dos mociones de censura en el Parlamento e invitó a renunciar por el grave derrumbe en Pompeya, cerca de Nápoles, en uno de los monumentos más visitados de Europa.

Para la experta de la asociación de defensa del medio ambiente y los bienes culturales Italia Nostra, Maria Pia Guermandi, «todos los sitios arqueológicos de Italia corren peligro», entre ellos el Foro Romano, la Domus Aurea e inclusive El Coliseo, «sólido, pero con problemas de aguante», señaló.

«Hay que dejar de excavar por al menos 10 años y dejar de presentar grandes novedades arqueológicas a la prensa y concentrarse en la recuperación gradual de ellos para que sean seguros», propuso.

Ilustración sobre la vista del templo original

Fuentes:

Texto: El Norte, Monterrey, N.L., 12 de noviembre de 2010. Sección Gente-Vida, Pág. 27.

Imágenes:

Wikipedia:  Templo de Venus y Roma.

<http://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_Venus_y_Roma&gt;

Idus. Blog Imperioromano.com. Blog de arqueología e historia.

<http://www.imperioromano.com/82/templo-de-venus-y-roma.html&gt;

 

 

Roma: Descubren el palco real del teatro de Herodes.

En el ámbito de excavaciones realizadas en el Parque Nacional de Herodión, en el sector oriental de Gush Etzión en Israel fue descubierto el palco real, construido en el nivel superior del teatro privado del rey Herodes, quien fue gobernador de Tierra Santa bajo la ocupación romana entre los años 37 y 4 antes de la era común.
El profesor del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalem y director de las excavaciones, Ehud Netzer explicó que este descubrimiento ofrece una prueba más del estilo de vida fastuoso que llevaba el célebre monarca de Judea, famoso por su vasta construcción en la zona y mencionado en textos judíos y cristianos tempranos.
Explicó que el palco real (que mide ocho metros de largo por siete de ancho y unos seis de altura) es el espacio central entre un grupo de salas anexas a la parte superior de la estructura del teatro, que se encuentra a medio camino de la colina cercana al mausoleo de Herodes (descubierto en el año 2007); agrega que su parte posterior y sus paredes laterales están decoradas con un elaborado toque de pinturas murales y molduras de yeso, un estilo que no se había visto nunca en Israel.
Fuente: Jabad.org.ar. Se descubre el palco real del rey Herodes.

Roma: La construcción del imperio

La expansión territorial

Fuente: artehistoria.com. La expansión de Roma en You Tube:

<www.youtube.com/watch?v=PSy_MTXzGe8&feature=channel>

Las guerras púnicas

Fuente: thedevilarchangel «Guerras Púnicas» en You Tube:

<www.youtube.com/watch?v=oGYc6DS380Y&feature=related>

Nota: Disculpen la expresión al final del video!!!

La Batalla de Cannas, Segunda Guerra Púnica.

Fuente: Artehistoria. «La batalla de Cannas» en You Tube:

<www.youtube.com/watch?v=eeOPmNl9hQk>

La conquista romana de Hispania, Segunda Guerra Púnica.

Fuente:  ArteHistoria «Las legiones romanas en Hispania» en You Tube:

<www.youtube.com/watch?v=mvbM6_ENoks&feature=related>

Julio César, la conquista de las Galias y el camino hacia el poder imperial

Fuente:  ArteHistoria «Grandes Batallas: las campañas de Julio César» en You Tube:

<www.youtube.com/watch?v=rtbRWEC6rTA&NR=1>

La extensión máxima del imperio romano.

Fuente: artehistoria.com. El imperio romano en You Tube:

<www.youtube.com/watch?v=w6EhtSWECPk&feature=channel>


Roma: Descubren esqueletos; ¿eran de gladiadores?


Restos hallados en Inglaterra son de hombres altos y fuertes



(8 junio 2010).- LONDRES.- Arqueólogos británicos anunciaron ayer que creen haber sacado a la luz en York, al norte de Inglaterra, el cementerio de gladiadores mejor conservado del mundo.

Los expertos de la fundación arqueológica York descubrieron durante unas excavaciones unos 80 esqueletos que datan de los siglos 1 al 4.

Varias pistas permiten pensar a los científicos que se trata de antiguos gladiadores, los luchadores profesionales que se enfrentaban entre ellos o contra las fieras para divertir a los antiguos romanos.

Se cree que la palabra gladiador procede de la palabra «gladius», la espada que estos hombres usaban. El origen de estos combates se encuentra en los ritos funerarios del pueblo etrusco, en cuyos monumentos ya aparecen representados.

Como ocurrió con otras muchas costumbres antiguas, las luchas de los gladiadores, que iniciaron como tradición religiosa, se transformaron en un espectáculo público cruel y sangriento.

La mayoría de los huesos encontrados pertenecen a hombres de constitución sólida y una estatura superior a la media. Muchos de ellos fueron decapitados. Uno de los esqueletos llevaba señales de mordiscos.

«Una de las pistas más importantes es una gran marca de mordedura de carnívoro, probablemente infligida por un león, tigre u oso, una herida sufrida sin duda en el marco de un circo», estimó Kurt Hunter-Mann, quien dirige el equipo de arqueólogos.

Además, el estudio de varios esqueletos reveló que algunos hombres tenían un brazo más ancho que el otro, un caso frecuente entre los combatientes que manejan un arma pesada a menudo desde la adolescencia.

«De momento, nuestra principal teoría es que numerosos esqueletos son de gladiadores romanos», explicó. «Pero las investigaciones continúan y debemos seguir abiertos a otras pistas», indicó Michael Wysocki, investigador de la Universidad de Lancashire, que participó en la investigación.

«Son descubrimientos de una importancia internacional. No existe en ningún otro lugar del mundo un cementerio de gladiadores potencial con este nivel de preservación».

AFP

Fuente: El Norte, Monterrey, N.L., 8 de junio de 2010. Sección Vida Pág. 11.