2 comentarios en “«Los talleres de la vida», libro póstumo de Ricardo Elizondo, qepd”
Hola, Ana. Googleé este libro y entré en tu página porque andaba buscando alguna reseña interesante y pensé que aquí habría alguna. Estoy en la duda de si comprarlo o no.
Juan, gracias por su comentario.
Ricardo fue un gran conocedor de la mentalidad norestense y nuestras costumbres. El libro es sumamente original al narrar de manera ficcional el crecimiento de la urbe metropolitana en la que se convirtió Monterrey, detallando la vida cotidiana en una nueva colonia muy vinculada al desarrollo industrial. Los personajes, sus pasiones,sus lealtades y sus egoísmos retratan muy bien al hombre y a la mujer de todos los tiempos.
Como si fuera una crónica de hechos realmente acontecidos, es muy original que al final incluya un mapa de esa colonia para que el lector pueda ubicar geográficamente a los personajes.
Reciba un saludo cordial
Hola, Ana. Googleé este libro y entré en tu página porque andaba buscando alguna reseña interesante y pensé que aquí habría alguna. Estoy en la duda de si comprarlo o no.
Saludos cordiales 🙂
Juan, gracias por su comentario.
Ricardo fue un gran conocedor de la mentalidad norestense y nuestras costumbres. El libro es sumamente original al narrar de manera ficcional el crecimiento de la urbe metropolitana en la que se convirtió Monterrey, detallando la vida cotidiana en una nueva colonia muy vinculada al desarrollo industrial. Los personajes, sus pasiones,sus lealtades y sus egoísmos retratan muy bien al hombre y a la mujer de todos los tiempos.
Como si fuera una crónica de hechos realmente acontecidos, es muy original que al final incluya un mapa de esa colonia para que el lector pueda ubicar geográficamente a los personajes.
Reciba un saludo cordial