La crisis económica y su impacto en el acervo arqueológico griego

Amenaza la crisis a arqueología griega

El Norte, Monterrey, N.L., 5 de abril de 2012. Sección Vida p. 13.

Enfrenta Grecia excavaciones ilegales, robo de piezas y falta de apoyo a estudios oficiales.



Robos de antigüedades, excavaciones ilegales o en suspenso: Grecia, asfixiada por la crisis de la deuda, tiene cada vez más dificultades para preservar y valorar su inestimable patrimonio arqueológico, hoy considerado una carga.

«Las ruinas de la antigüedad son nuestra maldición», dice una arqueóloga griega que quiere mantener su anonimato por sentir que con semejante declaración traiciona a su oficio, a su alma y a su país.

Sin embargo, con esa palabra, «maldición», resume las contradicciones que hoy enfrentan Grecia y su pasado: el patrimonio histórico es una de las principales atracciones turísticas del país, y el Estado cuenta con él para reactivar la economía, pero carece de medios para valorarlo y hasta para protegerlo.

Las excavaciones oficiales se ven paralizadas por la falta de fondos y las ilegales se multiplican a causa de la falta de medidas de seguridad, denuncia la Asociación de Arqueólogos Griegos.

«Cada vez descubrimos más excavaciones sin registro cerca de los emplazamientos arqueológicos», cuenta Despina Kutsomba, quien preside esa asociación, haciendo referencia a unas excavaciones ilegales descubiertas en un cementerio de la época micénica en Dafni.

«Algunos han sido cavados por semiprofesionales que saben lo que buscan y trabajan en redes organizadas de traficantes de obras de arte. Otros esperan dar con un tesoro».

Las únicas excavaciones que continúan son las que se realizan en cooperación con institutos arqueológicos extranjeros. Pero también esas investigaciones tienen que hacer malabarismos con sus presupuestos.

«En principio, el Estado griego debería financiar una parte de cada excavación, pero como ya no hay dinero, damos valor contable al terreno o al hangar que ponen a nuestra disposición para que sobre el papel aparezca la cofinanciación,» explica uno de los responsables de esos institutos.

La crisis y sus medidas de austeridad han afectado a todo el sector, a la investigación y a la edición, así como a las actividades pedagógicas para niños, que han desaparecido de los museos. Los sueldos han sido reducidos a 870 dólares al mes.

La crisis afecta también a los turistas. El museo arqueológico de Atenas o el museo bizantino de Salónica cierran algunas salas con regularidad por falta de guardas de seguridad.

«Si el público no puede acceder al museo, éste pierde su función principal y se convierte en un depósito», lamenta Despina Kutsumba.

La arqueóloga ha lanzado recientemente desde Atenas un llamamiento a la «resistencia» contra los «recortes dictados por el FMI» en toda Europa, para evitar que la crisis se acentúe y afecte del mismo modo al Coliseo, al Louvre o a los museos alemanes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s