La civilización islámica

Historia del Islam

 

Fuente: ARTEHISTORIAISLAM. Historia del Islam. En You Tube: <www.youtube.com/watch?v=onIVcA7w1G0&feature=related>

El profeta Mahoma

Fuente: Canal Galaxia 7. Muhammad-El Profeta del Islam. Tomado del Canal Historia. En You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=TwW9Sg4L8MI

La expansión del Islam

Fuente: ArteHistoria.com, La expansión del Islam en You Tube: <www.youtube.com/watch?v=wjH6gQER3qU&feature=relmfu>

Editan un manuscrito con la traducción más antigua del Corán a lengua europea.

La hispanista y profesora emérita de la Universidad de Indiana (EEUU) Consuelo López-Morillas ha presentado esta tarde en Toledo la edición del manuscrito conocido como el “El Corán de Toledo”, un documento de 1606 que contiene la traducción más antigua que se conserva del Corán a una lengua europea.

El libro, que ha sido editado la Biblioteca Arabo-Románica et Islámica de la Universidad de Oviedo con el patrocinio del Grupo Cajastur, contiene un estudio pormenorizado del manuscrito, que supone la única traducción completa conservada del Corán del árabe al español de las épocas mudéjar y morisca, según ha explicado Consuelo López-Morillas.
Ha precisado que hay muchas versiones parciales del Corán traducidas por mudéjares y moriscos, pero que casi todas están en escritas en aljamiado (el español escrito en letras árabes), mientras que el de Toledo está escrito en letras latinas.
Es uno de los dos manuscritos escritos en letras latinas que se conocen, pero es el único completo, ha indicado López-Morillas, quien ha destacado que “es muy bonito y muy cuidadosamente preparado y copiado”, porque lo que se escribe no es traducción del Corán propiamente dicho, sino comentarios interpolados sobre las palabras del libro sagrado del islam.
La traducción va en color rojo para poder distinguirla del texto del corán, del que está separada por unas barritas.
Otra de sus particularidades es que en cuatro lugares en el texto, después de cada cuarta parte del Corán, el copista se para y apunta la fecha, ha apuntado López-Morillas.
Ha añadido que el copista no dice dónde está ni quién es, “pero pide perdón por haber pasado este texto de letras árabes a letras cristianas (como las denomina) y admite que sería mejor que estuviera en su propia lengua arábiga, pero así está más a la vista de los muslimes que sólo saben leer la letra de los cristianos”.
López-Morillas ha aclarado que no se sabe quién fue el traductor, porque el autor copiaba un manuscrito bilingüe no conocido que estaba escrito en árabe con traducción al aljamiado.
Se trata de una traducción realizada por un morisco aragonés, probablemente del pueblo zaragozano de Villafeliche, que data de 1606, cuando el islam llevaba ocho décadas proscrito en el Aragón y más de un siglo en Castilla.
El manuscrito original se conserva en la Biblioteca de Castilla-La Mancha de Toledo, a donde llegó procedente de la colección Borbón Lorenzana.

Fuente: Yahoo Noticias. 16 de junio 2011.

<http://es.noticias.yahoo.com/editan-manuscrito-traducción-antigua-corán-lengua-europea-214226668.html&gt;

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s