Parlamento de las Religiones: Encuentro interreligioso en Monterrey

Reflexiona Encuentro sobre el ecumenismo

Pone la historiadora Ana Portnoy al Califato de Córdoba como ejemplo de interreligiosidad

Lourdes Zambrano


(14 septiembre 2009).- Los atentados terroristas de la última década, atribuidos a grupos fundamentalistas religiosos, hacen imposible pensar que pueda llegar la paz pronto.

La historiadora Ana Portnoy destacó la situación mundial actual para luego ofrecer un ejemplo de la convivencia pacífica entre las tres religiones monoteístas más grandes (judíos, cristianos y musulmanes) en su conferencia «Convivencia, tolerancia y colaboración interreligiosa en la España Medieval», ayer en el Encuentro Interreligioso Monterrey 2009.

En la reunión celebrada en el auditorio de la Facultad Libre de Derecho, Portnoy habló ante 250 asistentes de diferentes confesiones religiosas de la Ciudad.

Fue durante la conquista de los musulmanes en España, cuando ésta se llamó Al-Andalus, que al deslindarse del gobierno central en Bagdad se creó el Califato de Córdoba, en el siglo 8, permitiendo que los habitantes, la mayoría católicos y otros tantos judíos, vivieran sin problemas.

«El Califato de Córdoba no ejerció políticas de discriminación, de persecución o de expulsión de las minorías religiosas que ahí se albergaron», resaltó la catedrática del Tec de Monterrey.

La curiosidad intelectual, el gusto por el saber y la impartición de conocimientos en esa época hicieron que Al-Andalus estuviera en la Ilustración mientras que Europa estaba sumida en el oscurantismo de la Edad Media, dijo.

El encuentro que se celebró ayer es una reunión previa al Parlamento de Religiones del Mundo 2009, que se celebrará en Melbourne, Australia, del 3 al 9 de diciembre, titulado «Haz un mundo de diferencia: Escuchándose unos a otros, Sanando la Tierra».

El Norte. Monterrey N. L. 14 de septiembre de 2009. Sección Vida, pág. 12.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s