México Contemporáneo
Conferencia «Sin algodón temblaban las revoluciones industriales. Guerra civil en Estados Unidos, prosperidad en el noreste»
Conferencia»México reflejado en el espejo del arte», miércoles 6 de septiembre en el Centro Cultural Plaza Fátima
Arte Nacional es el tema
Como parte de los eventos que giran en torno a la gran subasta que se realizará el 24 de octubre a beneficio del Hogar de la Misericordia, la experta Ana Portnoy de Bernerofrece una charla a la que tituló «México reflejado en el espejo del arte».
Raúl Moreno.
El Norte, Monterrey N.L. 15 se septiembre 2017. Suplemento Sierra Madre, Pág. 38.
Como parte de los eventos que giran en torno a la gran subasta que se realizará el 24 de octubre a beneficio del Hogar de la Misericordia, la experta Ana Portnoy de Berner ofrece una charla a la que tituló «México reflejado en el espejo del arte».
Para conocer un poco más sobre la relación que hay entre la pintura y la historia, Ana Portnoy de Berner ofreció la charla «México reflejado en el espejo del arte», la tarde del 6 de septiembre.
El Centro Cultural Plaza Fátima, fue el sitio en donde la doctora en historia de la universidad de Iberoamericana, expuso su presentación a la que asistieron aproximadamente 70 invitados, quienes en punto de las 19:00 horas tomaron sus lugares para escuchar a Portnoy.
«A través de la obra de arte podemos conocer la época del artista, los valores, la problemática socioeconómica y los grandes ideales de ese tiempo, por lo que más que un análisis estético o de apreciación, la intención de la conferencia es ver la obra de arte como un reflejo de su momento histórico», comentó Ana.
Durante el evento la expositora presentó varias fotografías de pósters, esculturas y pinturas de distintas épocas e interactuó con los asistentes analizando cada una de ellas y realizando preguntas sobre el significado de cada uno de los elementos que rodeaban cada trabajo.
«La conferencia tuvo la intención de relacionar la temática de las obras de arte con un contenido más conceptual y al mismo tiempo que la gente conozca las obras que se donaron para recaudar recursos para el Hogar de la Misericordia y como una actividad cultural para el ámbito en el que vivimos», mencionó Portnoy.
Una vez terminada la plática, Ana convivió algunos minutos con los asistentes en el lobby del recinto.
El evento formó parte de las actividades para fomentar el apoyo del Hogar de la Misericordia que ya prepara un evento que se realizará el 24 de octubre, donde se subastarán las obras que forman parte de la colección «Identidad y Nación en el Arte Mexicano», las cuales se exponen actualmente en Plaza Fátima.
Curso «Ismos de la Revolución Mexicana» en el Museo de Historia Mexicana
Club de lectura «Historia entre amigos» en el Museo de Historia Mexicana
Documental «Paraíso en Auschwitz»
«Forjar Constitución: México 1916-1917», conferencia de Alan Knight en el Museo de Historia Mexicana
Próximo curso: «Un viaje por México: Puebla, la ciudad de los ángeles».
Su historia, arqueología, arte, artesanías y gastronomía.
Lugar: Aula Juan XXIII, Humberto Lobo 650 Sur, esquina con Río Rhin en la Colonia del Valle.
Horario: Miércoles de 11:30 a 13 horas.
Fecha de inicio: 21 de septiembre 2016.
INFORMES:
Teléfono: 8401-5500
Correo electrónico: natalyagzz@hotmail.com
Opcional participar en el viaje de estudios que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre.
Curso «México en una nuez» impartido por el Mtro. Ponciano Murillo en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana
Visitando Oaxaca
Como objetivo del curso “El esplendor oaxaqueño”, tercer módulo del programa “Un viaje por México” impartido en el Aula Juan XXIII visitamos la ciudad de Oaxaca y sus alrededores los últimos días del mes de mayo.
Nuestro itinerario contó con los excelentes servicios de la agencia de viajes Turismo Rey de Monterrey así como de MAC Events Oaxaca.
Apenas aterrizamos fuimos a comer al restaurant Casa Oaxaca, considerado uno de los mejores de la capital del estado, para una primera degustación de la gastronomía oaxaqueña.
Proseguimos con una visita guiada al Museo de las Culturas en el interior del Centro Cultural Santo Domingo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en donde se encuentran los tesoros de la Tumba número 7 de Monte Albán descubierta por Alfonso Casoen 1931 así como objetos litúrgicos virreinales y de Porfirio Díaz.
Aquí se encuentran también el Jardín Histórico Etnobotánico de Oaxaca, la Biblioteca «Fray Francisco de Burgoa» y la Hemeroteca Pública «Periodista Néstor Sánchez Hernández». Nos maravillamos ante el esplendor de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán.
Frente al atrio de la iglesia se encuentra el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) en donde vimos obra gráfica del Maestro Francisco Toledo, con la suerte de encontrarnos con el artista.
Al día siguiente recorrimos la Ruta Mixteca visitando la zona arqueológica de Mitla. En Teotitlán del Valle conocimos al Mtro. Pantaleón Ruiz quien nos explicó el proceso de elaboración de textiles con fibras naturales teñidas e hiladas de acuerdo a la tradición ancestral.
También visitamos la mezcalera Rey de Matatlán para conocer cómo se elabora esta bebida que ha cobrado popularidad internacionalmente. Para cerrar con broche de oro, por la noche tuvimos una función especial de la Guelaguetza con una rica cena en el hotel Quinta Real.
El segundo día fuimos al Centro de las Artes San Agustín (CASA), la antigua textilera de Etla convertida en importante centro cultural por el Mtro. Toledo. Tras una visita a las instalaciones continuamos nuestro paseo hacia el centro ceremonial zapoteca de Monte Albán.
Visitamos el convento de Cuilapam en donde fue fusilado el presidente Vicente Guerrero en 1831 y llegamos por la tarde a San Martín Tilcajete para conocer cómo se elaboran los alebrijes, los animales fantásticos tallados en madera de copal y que han sido expuestos en importantes museos de México y del extranjero.
Un paseo muy ilustrativo fue la ruta de los conventos dominicos en donde visitamos Yanhuitlán y Teposcolula, en donde pudimos observar el trabajo de recuperación y restauración.
Y por la tarde fuimos al taller del reconocido artista Fernando Andriacci. Admiramos sus esculturas y trabajos en cerámica, así como las esculturas monumentales.
El día de nuestro regreso a Monterrey todavía tuvimos tiempo de hacer una última visita a San Bartolo Coyotepec para aprender cómo se elaboran las vasijas de barro negro.
Los 50 viajeros nos dimos tiempo de visitar galerías de arte, cenar en varios de los muy recomendados restaurantes, ir al Mercado de Artesanías en donde adquirimos los hermosos vestidos y huipiles bordados a mano, quesillos y tlayudas así como los moles que le han dado fama internacional a esta región de nuestro país.
Visitar Oaxaca fue una experiencia inolvidable.