Mis cursos primavera del 2017

La Rusia zarista de 1801 a 1917: De Alejandro I a la Revolución. 

Coronation of Tsar Alexander III & Empress Mariia Feodorovna 1883

Horario:  Martes de 10:30 a 12 horas.

Lugar: Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanza.

Fecha de inicio: 10 de enero 2017.

Informes: 8363-0109.

 

Un viaje por México: México colonial: La Ciudad de los Palacios

catedral-ciudad-de-mexico

Horario: Miércoles de 11:30 a 13 horas.

Lugar: Fundación Educativa San José: Aula Juan XXIII.

Fecha de inicio: 11 de enero 2017.

Informes: 8401-5500.

Con opción  de  participar en un viaje de estudios  a la Ciudad de México.

Fuente de la imagen: DeFe. Ciudad de México. Catedral Metropolitana. <http://www.defe.mx/mexico-df/religion/catedral-metropolitana-ciudad-mexico&gt;

 

Historia del pensamiento religioso: El judaísmo.

220px-vitrail_de_synagogue-musee_alsacien_de_strasbourg

Horario: Jueves de 16:00 a 17:30 horas.

Lugar: Fundación Educativa San José: Aula Juan XXIII.

Fecha de inicio: 12 de enero 2017.

Informes: 8401-5500.

Fuente de la imagen: Wikipedia. Diez Mandamientos. Vitral decimonónico de la Sinagoga y Museo Alsaciano de Estrasburgo, Francia. de<https://es.wikipedia.org/wiki/Diez_Mandamientos&gt;

Diálogo interreligioso convocado por el Papa Francisco

El Rabino Marcelo Rittner de la Comunidad Bet El de la Ciudad de México participará en diálogo interreligioso convocado por el Papa Francisco.

septiembre0501.jpg  Con el objetivo de impulsar un diálogo interreligioso junto a las comunidades judías y musulmanas de América Latina, los próximos 7 y 8 de septiembre se celebrará en la Ciudad del Vaticano el encuentro “América en Diálogo-Nuestra Casa Común” convocado por el Papa Francisco junto con el Secretario de la Organización de Estados Americanos, Luis Almargo.
El encuentro reunirá a líderes religiosos católicos, judíos y musulmanes, embajadores ante la OEA, ministros de Justicia y académicos de la región, entre los que se encuentra el Rabino Principal de la Comunidad Bet El de México, Marcelo Rittner, quien participará como invitado y coordinará una de las mesas de trabajo para elaborar propuestas y proyectos.
El tema central del evento es apoyar la reconciliación y la búsqueda de soluciones para la protección de nuestra “Casa Común, el Planeta Tierra”, y buscará elaborar un plan de acción para los próximos tres años enfocado en la encíclica papal “Laudato Si”, promulgada en junio de 2015 que se centra en el Planeta Tierra como lugar en el que viven los hombres en armonía con la naturaleza.

Fuente: Tribuna Israelita. www.tribuna.org.mx

Mis próximos cursos, otoño 2016

La Rusia zarista, 1613-1917

Coronation of Tsar Alexander III & Empress Mariia Feodorovna 1883

Horario:  Martes de 10:30 a 12 horas.

Lugar: Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanza

Fecha de inicio: 16 de agosto 2016.

Informes: 8363-0109

 

Gastronomía y la identidad cultural en la mesa: geografía, cultura y vida cotidiana.

banquete-medieval

Horario: Miércoles de 11:30 a 13 horas.

Lugar: Fundación Educativa San José: Aula Juan XXIII.

Fecha de inicio: 17 de agosto de  2016.

Informes: 8401-5500.

Un viaje por México: Puebla, Ciudad de los Ángeles

popocatc3a9petl-desde-puebla-vc3adctor-m-gonzc3a1lez

Horario: Miércoles de 11:30 a 13 horas.

Lugar: Fundación Educativa San José: Aula Juan XXIII.

Fecha de inicio: 21 de septiembre de 2016.

Informes: 8401-5500.

Con opción  de  participar en un viaje de estudios  a Puebla.

Fotografía: «Popocatépetl desde Puebla» de Víctor M. González: <https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/05/17/volcanes-de-mexico-popocatepetl-e-iztaccihuatl-fotos-mito/popocatepetl-desde-puebla-victor-m-gonzalez/&gt;

Historia del pensamiento religioso: Grecia y Roma

36842-620-282

Horario: Jueves de 16:30 a 18 horas.

Lugar: Fundación Educativa San José: Aula Juan XXIII.

Fecha de inicio: 18 de agosto de 2016.

Informes: 8401-5500.

 

Próximos cursos

La Guerra Santa y el Estado Islámico

id_bayragi_ile_bir_militan

Inicio: el  5 de abril en el Aula Juan XXIII .

Horario:   Martes  de 6 a 7:30 pm.

Fechas: 5, 12 y 19  de abril.

Informes: 8401-5500 y 8401-2500.

Un viaje por México: Oaxaca esplendorosa

images

Inicio: el  6 de abril en el Aula Juan XXIII .

Horario:   Miércoles  de 11:30 a 13 horas .

Fechas: 6, 13, 20, 27 de abril, 18 y 25 de mayo de 2016.

Informes: 8401-5500 y 8401-2500

Opcional: Viaje de estudios a la ciudad de Oaxaca del 29 de mayo al 2 de junio.

oaxaca.jpg

 

 

Hoy es historia: El Papa y el Patriarca, la histórica reunión de La Habana


Ana Portnoy

El Norte, Monterrey N.L.,  23 de febrero de 2016. Sección Vida, pág. 11.

Histórica es la reunión del Papa con el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa tras 962 años del Cisma de Oriente y Occidente.El rompimiento se fue gestando por confrontaciones teológicas y políticas entre los cristianos bizantinos y los latinos.

Cuando en el 800 el Papa León III dio al rey franco Carlomagno el título de emperador del Sacro Imperio Romano provocó la indignación de Bizancio, el antiguo Imperio Romano Oriental, cuyo gobernante ostentaba ya el título de emperador romano. A ojos de los bizantinos, los reinos de Europa Occidental, aún siendo cristianos, estaban contagiados de la barbarie de sus ancestros godos, ostrogodos, vándalos, suelvos o alanos que habían arrasado al Imperio Romano de Occidente en el año 476.

El Papado resentía la intromisión del emperador bizantino en los asuntos eclesiásticos y se oponía a que los patriarcas, ya fueran de Constantinopla, Antioquia, Jerusalén y Alejandría, utilizaran el título de ecuménicos reclamando que como obispo de Roma el Papa era la autoridad suprema sobre toda la Iglesia y los demás segundos en jerarquía. Había también discrepancias en el uso del calendario y los santorales, disputas sobre diócesis  y confrontación sobre si Roma o Constantinopla, la capital de Bizancio, eran la sede del primado de la iglesia universal.

Otros motivos de confrontación fueron la veneración de íconos en la iglesia oriental, el uso del griego y no del latín en su liturgia y la controversia filoloque sobre el Espíritu Santo que la iglesia latina sostenía procedía tanto de Dios Padre y del Hijo en tanto la bizantina sólo reconocía al Padre como su origen. Otras divergencias eran la naturaleza del pecado original y los dogmas sobre la concepción y asunción de la Virgen.

Roma no reconocía como válido el sacramento de la confirmación administrado por un sacerdote ortodoxo en tanto que en Constantinopla se consideraba herética y judaizante la utilización del pan ácimo en la Eucaristía y se reclamaba que los clérigos latinos se rasuraban la barba y practicaban el celibato obligatorio en toda la jerarquía eclesiástica.

Un concilio podría haber resuelto la confrontación, pero prevalecieron también factores políticos y territoriales pues Bizancio no aceptaba que su emperador y el patriarca dependieran de una autoridad religiosa latina que pretendía tener preeminencia y autoridad sobre ellos. El Papa León XI excomulgó al Patriarca Miguel I Cerulario y éste quemó públicamente la bula y excomulgó a su vez a los delegados papales. De esta forma se consumó el rompimiento en 1054.

A pesar del peligro que representó la expansión del islam a través de los turcos otomanos que conquistaron al imperio bizantino en 1453, las iglesias ortodoxas –rusa, búlgara, rumana, griega- y la  romana no se unieron en su contra. El proceso de acercamiento entre las iglesias inició en el Concilio Vaticano II. En 1965 el Papa Paulo VI y el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Griega Atenágoras I revocaron las sentencias de excomunión y en 2013 su sucesor Bartolomé I asistió en Roma a la inauguración del pontificado del Papa Francisco.

El ataque que han sufrido iglesias y comunidades cristianas en Medio Oriente y África a manos del Estado Islámico es la circunstancia que ha permitido ahora el acercamiento del Papa con Cirilo I, el líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa que tiene 80 millones de fieles.