España otorgará ciudadanía automática a los sefaradíes.

     En el marco de una ceremonia celebrada el pasado 22 de noviembre en la Casa Sefarad-Israel en Madrid, los ministros españoles de Justicia y de Exteriores, Alberto Ruiz Gallardón y José Manuel García Margallo, respectivamente, presentaron una nueva instrucción gubernamental de acuerdo a la cual “todos los sefaradíes, descendientes de los judíos que fueron expulsados de España en 1492, podrán adquirir la nacionalidad española de forma automática, vivan donde vivan y siempre que acrediten su condición, ya sea por apellidos, idioma, descendencia o vinculación con la cultura y costumbres españolas”.
En este contexto, Ruiz Gallardón señaló que este nuevo procedimiento legal, implica un avance sustancial respecto a la reforma del Código Civil de 1982, que ya permitía otorgar la nacionalidad por carta de naturaleza a los sefaradíes tras dos años de residencia en España, ya que ahora bastará acreditar su condición con un certificado de la Federación de Comunidades Judías, tras lo que los solicitantes, sus cónyuges e hijos menores gozarán de todos los derechos de protección y asistencia consular en España, y posteriormente, podrán inscribirse en el registro previa jura o promesa de fidelidad a la Constitución y al rey de España.
Agregó que esta instrucción es la del «reencuentro» y va dirigida a todos «los que han sido injustamente privados de su nacionalidad y han recreado a través del afecto una España que nunca se resignaron a perder y que a partir de ahora es tan suya como nuestra, en lo que al derecho se refiere».
Por su parte, García Margallo destacó que con esta medida se pretende agilizar el proceso de concesión de la nacionalidad y recordó los vínculos históricos de los pueblos judío y musulmán con España, asegurando que «Nuestras relaciones no se han interrumpido nunca, no se han olvidado nunca, han sido tanto más intensas cuanto más tolerante, dialogante y democrática ha sido España».
Por último, el Presidente de la Federación de las Comunidades Judías, Isaac Querub, se congratuló por esta nueva instrucción y recordó a los judíos que fueron expulsados de España en el siglo XV y sus descendientes quienes – aseguró-  hoy, tras 520 años de «nostalgia» y «añoranza» de la tierra de sus padres, accederán a la nacionalidad española.

Fuente: Tribuna Israelita. Noticias de Israel, Mundo judío y Medio Oriente. Año 10, Número 42. Noviembre 26, 2012

¿Mantuvo en secreto Cristobal Colón que en realidad era judío?

El viaje del explorador no fue, como se cree comúnmente, financiado por la reina Isabel, sino por dos judíos conversos y un judío.

Charles García
CNN México. Opinión. ¿Mantuvo en secreto Cristóbal Colón que en realidad era judío? 21 de mayo 2012 

Este domingo se cumplieron 506 años de la muerte de Cristóbal Colón.

¿Todo el mundo conoce la historia de Colón, no? Un explorador italiano de Génova que zarpó en 1492 para enriquecer a los reyes de España con oro y especias de oriente… Pues no.

Durante mucho tiempo, los historiadores ignoraron la gran pasión de Colón: liberar Jerusalén del dominio musulmán.

En tiempos de Colón, los judíos fueron objeto de una persecución religiosa. El 31 de marzo de 1492, el rey Fernando y la reina Isabel decretaron la expulsión de los judíos de España. El edicto estaba dirigido a los 800,000 judíos que no se habían convertido y les daba un plazo de cuatro meses para hacer las maletas y marcharse.

Los judíos que, obligados, renunciaron a su fe y se convirtieron al catolicismo se llamaban «conversos». También hubo unos que fingieron haberse convertido y practicaban externamente el catolicismo pero ocultamente seguían las prácticas judías. Eran los llamados «marranos».

Decenas de miles de «marranos» fueron torturados por la Inquisición española. Fueron presionados para dar los nombres de sus familiares y amigos, que luego eran amarrados a estacas y quemados vivos. Sus tierras y posesiones eran luego divididos por la Iglesia y la Corona.

Recientemente, varios investigadores españoles, como José Erugo, Celso García de la Riega, Otero Sánchez y Nicolás Días Pérez concluyeron que Colón era un «marrano» que tuvo que renunciar a la práctica externa de su religión ante la brutal limpieza étnica que se llevó a cabo.

Colón firmó su último testamento el 19 de mayo de 1506 en el que incluía cinco curiosas y reveladoras cláusulas.

Dos de sus disposiciones, entregar una décima parte de sus ingresos a los pobres y dar una dote anónima a niñas pobres, eran tradiciones judías. También dispuso dar dinero a un judío que vivía a la entrada del Barrio Judío de Lisboa.

En esos documentos, Colón utilizaba una firma triangular de puntos y letras similar a las inscripciones encontradas en lápidas de cementerios judíos en España. Ordenó a sus herederos utilizar la firma a perpetuidad. Según «La Historia de los Marranos», del historiador británico Cecil Roth, el anagrama era una versión críptica del kadish, una oración recitada en la sinagoga por los dolientes tras la muerte de un ser querido. Por tanto, este subterfugio de Colón permitió a sus hijos rezar el kadish por su padre cuando murió. Finalmente, Colón dejó dinero para apoyar la cruzada que esperaba sus sucesores realizaran para liberar la Tierra Santa.

Estelle Irizarry, una profesora de lingüística de la Universidad de Georgetown, analizó el lenguaje y la sintaxis de cientos de cartas, diarios y documentos manuscritos de Colón y llegó a la conclusión de que el idioma principal del navegante, tanto escrito como hablado, era el castellano. Irizarry explica que el castellano del siglo XV era el «yiddish» de la judería española, conocido como «ladino». En la parte superior izquierda de todas las cartas de Colón a su hijo Diego, excepto en una, aparecen manuscritas las letras bet-hei, que significan b’ezrat Hashem (con la ayuda de Dios). Los judíos practicantes han utilizado esta bendición en sus cartas durante siglos. Ninguna carta a otras personas tenía esta marca, y la única carta dirigida a Diego en la que se omitió fue en una que era para el rey Fernando.

En su libro de «Sails of Hope», Simon Weisenthal sostiene que el viaje de Colón estuvo motivado por un deseo de encontrar un lugar seguro para los judíos tras su expulsión de España. Asimismo, la antropóloga de la Universidad de Stanford Carol Delaney concluye que Colón era un hombre profundamente religioso cuyo objetivo era navegar a Asia para conseguir oro y financiar una cruzada para recuperar Jerusalén y reconstruir el Templo de los judíos. En tiempos de Colón, los judíos creían que Jerusalén debía ser liberada y el Templo reconstruido para el retorno del Mesías.

Los expertos apuntan a la fecha en que partió Colón como una prueba más de sus verdaderos motivos. Originalmente iba a zarpar el 2 de agosto de 1492, que casualmente coincidía con la festividad judía de Tisha B’Av, que conmemora la destrucción del primer y segundo Templo de Jerusalén. Colón pospuso un día la partida para evitar salir en esa festividad, ya que los judíos lo consideraban de mala suerte (casualmente o a propósito, zarpó el mismo día en que los judíos, por ley, tenían que decidir entre convertirse, marcharse de España o morir).

El viaje de Colón no fue, como se cree comúnmente, financiado por la reina Isabel, sino por dos judíos conversos y un judío. Louis de Santángel y Gabriel Sánchez anticiparon un préstamo sin intereses de 17,000 ducados de su propio bolsillo para pagar el viaje, al igual que Don Isaac Abrabanel, rabino y estadista judío. De hecho, las dos primeras cartas enviadas por Colón durante su viaje no fueron para Fernando o Isabel, sino para Santángel y Sánchez, dándoles las gracias por el apoyo y contándoles lo que había encontrado.

Mientras el mundo ve correr sangre por violencia en nombre de la libertad religiosa, vale la pena fijarse en el hombre que surcó los mares en busca de esas libertades y que terminó llegando a un lugar que terminaría convirtiendo esa libertad en uno de sus valores centrales.

Las opiniones recogidas en este texto pertenecen exclusivamente a Charles García. 

Nota del editor: Charles García es presidente de García Trujillo, una empresa enfocada en el mercado hispano, y autor de «Leadership Lessons of the White House Fellows». Oriundo de Panamá, vive en Florida. Puedes seguirlo en Twitter en @charlespgarcia


Edicto de Expulsión de los judíos de España, 31 de marzo de 1492

Granada, 31 de marzo de 1492

Edicto de expulsión  Super expulsione judeorum a regnis et dominiis serenissimi domini regis tam occiduis quam orientalibus  (Fol. 129 C 131)

 Nos don Fernando, et cetera, al illustrisimo principe don Johan, nuestro muy caro e muy amado primogenito e universal successor en nuestros reynos y tierras, salut e paternal benediccion. E a los lugartenientes generales nuestros, arçobispos, obispos y otros qualesquiere prelados, y a los duques, marqueses, condes e vizcondes, nobles, barones y a qualesquiere que se digan señores de vassallos, e a los governadores, justicias, bayles, merinos e otros qualesquiere officiales nuestros e de nuestros reynos y señorios, e de las ciudades, villas e logares dellos y de cada uno dellos mayores y menores, e a las dichas ciudades, villas y logares, e a los concejos dellos y dellas, y a todos y qualesquiere subditos y naturales nuestros de qualesquiere stado, grado, sexo, dignidat e condicion sean, salut e dilection. E a las aljamas de judios e a cada una d’ellas y a qualesquiere judios, hombres y mujeres en qualquiere edat constituydos e constituydas en nuestros reynos y señorios, assi de aqua mar como de alla mar stantes y habitantes, notificarnos y vos fazemos saber como por los padres inquisidores de la heregia y apostasia en las diocesis de nuestros reynos y señorios puestos y constituidos somos informados haver fallado muchos e diversos christianos haver tornado y passado a los ritos j udaycos y star y bivir en la ley e supersticion judayca faziendo sus cerimonias y guardando aquella fasta tornar a las abomimables circuncisiones, blasfemando el santo nombre de Jhesu Christo nuestro señor y redemptor, apartandose de la doctrina evangelica y de su sanctissima ley y del verdadero cultu de aquella, e que de la dicha heregía e apostasia han seydo causa los judios y judias que en los dichos nuestros reynos y señorios moran y habitan por la conversacion y comunicación que con los dichos christianos tenian y tienen, los quales postposado nuestro temor, con grande studio, cura y soliçitud los induzian y atrahian a la dicha ley mosayca, docmatizando y enseñandoles los preceptos y cerimonias de aquella, y faziendoles guardar el sabado y las pascuas y fiestas della, por lo qual los dichos padres inquisidores de algunas ciudades y tierras nuestras de nuestra voluntad y permisso echaron los judios y judias que en ellos stavan, reputando que los christianos para que fuessen de judayzar apartados y en la santa fe catholica impuestos y habituados no podian ser en otra manera remediados, persuadiendonos el venerable padre prior de Santa Cruz, general inquisidor de la dicha heretica pravidat en los reynos y señorios nuestros por descargo de su oficio y de nuestra real consciencia, que para extirpar del todo la dicha heregia y apostasia de todos los dichos nuestros reynos y señorios, echassemos dellos perpetuamente e para siempre los dichos judios y judias, diziendo que tal lepra y tan contagiosa si no con la dicha expulsión no era possible remediar, y que a el, por el cargo que tenia, le convinia de lo assi proveer, suplicandonos le diessemos para ello nuestro consentimiento y favor, lo mismo proveyendo y mandando. E nos que precipuamente desseamos que en nuestros tiempos la santa fe catholica sea prosperada y excalçada y la heretica pravidat de nuestros reynos y señorios sea del todo extirpada, con madura e provida deliberación de nuestro sacro real conseio recebida mayor informaçion de la dicha diabolica y perfida induccion e suggestion de los dichos judios, de la qual nuestra real consciencia es verdaderamente informada y certificada, fallamos la natura y condicion de los judios por su afectada ceguedat y grande obstinacion ser studiosa y sollicita y ahun atrevida a subvertir los christianos y astuta y muy cautelosa para traherlos a su perfidia judayca, mayormente aquellos que por venir dellos reputan que los pueden mas facilmente pervertir. E como los judios por su propia culpa sean sometidos a perpetua servidumbre y sean siervos y cativos nuestros y si son sostenidos y tollerados es por nuestra piedat y gracia, y si se desconocen y son ingratos no biviendo quietamente y de la manera susodicha es cosa muy justa que pierdan la dicha nuestra gracia e que sin ella sean de nos tratados como hereges y fautores de la dicha heregia y apostasia, por el qual crimen cometido por algunos de algun collegio o universidat, es razon que la tal universidat y collegio sean disolvidos y anichilados y los menores por los mayores y los unos por los otros punidos. Y sobr.esto, añadiendo a su inquieto y perverso bivir, fallamos los dichos judios por medio de grandissimas e insuportables usuras devorar y absorber las faziendas y sustancias de los christianos exerciendo iniquamente y sin piedat la pravidat usuraria contra los dichos christianos publicamente y manifiesta como contra enemigos, y reputandolos ydolatras, de lo qual graves querellas de nuestros subditos y naturales a nuestras orejas han pervenido, y como quiera hayamos entendido en ello con suma diligencia havemos conocido stando los dichos judios entrellos no poderse remediar. E ya sea nos fuesse licito y permeso segund su perfidia y segund los dichos actos tan nefarios y detestables por ellos cometidos de los quales es cierto que por su obstinada infidelidat son incorregibles, punirlos de mayores y mas grandes penas, pero solamente havemos deliberado darles tal pena que aunque sea menor de la que ellos merecen, reputamos ser cumplida, pues satisfaze a la salud de las animas de los chrisitanos subditos y naturales nuestros y a la conservación dellos, y porque su salud consiste en apartarlos de la platica, conversacion e cornunicacion de judios y judias, la qual en todo el tiempo passado, assi la poca como la mucha, ha causado la dicha heregia y apostasia, e depauperación de las faziendas de los christianos. Attendido que los chrisitanos que son venidos a alguna tierra, por ser manifiestos usurarios, y los que pervierten el casto y honesto bivir deven ser de las ciudades y villas expellidos, esso mismo los que por contagio pueden dañar a los otros y ahun por otras mas leves causas ahunque no concierna sino la pulicia y publica utilidad temporal, quanto mas los infieles usurarios manifiestos seductores de los catholicos y fautores de hereges de entre los catholicos christianos por preservación y conservacion de las animas dellos y de la religion christiana deven ser expellidos e apartados, pues quitando la ocasion del errar es quito el error, e attendido que los cuerpos de todos los judios que en nuestros reynos y señorios moran son nuestros, de los quales podemos por nuestro poder real e suprema potestat ordenar e disponer a nuestra voluntad, usando del y della por esta tan urgente y necessaria causa, por ende, conformandonos con el dicho padre prior inquisidor general, favoreciendo el Santo Oficio de la dicha inquisicion por cuya auctoridat catholicamente proveyendo de nuestra voluntad y consentimiento el dicho padre por sus letras provee sobre la dicha expulsión general en favor de la fe, y por tanto beneficio de las animas, cuerpos y faziendas de los christianos subditos nuestros, por este nuestro real edicto perpetuo para siempre valedero, mandamos echar y echamos de todos nuestro reynos y señorios occiduos y orientales a todos los dichos judios y judias grandes y pequeños que en los dichos reyrios y señorios nuestros stan y se fallan, assi en las tierras realencas como de la yglesia y en otras de qualesquiere subditos y naturales nuestros y en qualesquiere otras en los dichos nuestros reynos y señorios contenidas, los quales judios e judias hayan e sean tenidos sallir e salgan de todos los dichos reynos y señorios nuestros daqui a por todo el mes de julio primero viniente, de manera que passado el dicho tiempo algun judio ni judia grande ni pequeño de qualquiere edat sea, no pueda star ni ste en parte alguna de los dichos reynos y señorios nuestros, ni puedan bolver a aquellos para star ni passar por ellos o por alguna parte dellos so pena de muerte y de perdicion de bienes a nuestra camara y fisco aplicaderos, la qual pena sea incorrida ipso facto e sin processo o declaracion alguna. Esta misma pena incurran qualesquiere personas de qualesquiere preheminencia o dignidat y de qualquier stado o condicion sean que despues del dicho tiempo judio o judia de qualesquiere edat acogera, terna o receptara en los dichos reynos y señorios nuestros o en parte alguna dellos, pues por ello los que tal cosa fizieren, cometeran crimen de receptadores y fautores de hereges. Pero durante el dicho tiempo e quarenta dias despues que seran sallidos los dichos judios e judias tomamos a ellos e a ellas y los bienes dellos y dellas so nuestro amparo y defendimiento e so la seguridat e salvaguarda real nuestras, de tal manera que ninguno sea osado fazerles mal ni daño en personas ni bienes suyos, y quien lo fiziere incurera en pena de quebrantamiento de nuestra real seguridat. Por ende a vos, el dicho illustrisimo principe, nuestro fijo, el intento nuestro declaramos, a vosotros dichos prelados y ecclesiasticos dezimos exortamos y encargamos, y a vosotros sobre dichos duques, marqueses, condes, vizcondes, nobles, barones, officiales subditos y naturales nuestros, segund que a cada uno de vos atanye o atanyer pueda, mandamos, que el presente nuestro edicto e todo lo en el contenido guardeys e cumplays, guardar y cumplir fagays realmente y con efecto, guardandovos los unos y los otros de fazer o consentir directamente o indirectamente lo contrario si los eclesiasticos nuestra gracia desseays alcançar y los otros las dichas penas, ira e indignacion nuestras evitar, no obstantes qualesquiere leyes, fueros, constituciones, usos y costumbres de los dichos nuestros reynos y señorios y de cada uno dellos como no puedan comprehender lo contenido en este nuestro edicto, ni ordenar o disponer en contrario de aquel, por ser fecho y proveydo el dicho edicto en favor de la fe, adheriendo y favoreciendo al Santo Oficio de la inquisicion por cuya auctoridat la dicha expulsion es proveyda. E atendido que las dichas aljamas de judios e los singulares dellas e otros judios universalemente y singularmente son tenidos y obligados a christianos, proveymos y mandamos que de sus bienes muebles y sedientes, drechos, nombres y acciones, se faga lo que por otra nuestra provision de la data de aquesta que con la presente se publicara es proveydo, a effecto que sus creedores sean pagados, y lo que restare les sea dexado y restituido y se lo puedan liberamente levar segund la forma en la dicha nuestra provision a la qual nos referimos contenida. E porque de lo sobredicho ignorancia allegar no se pueda, mandamos lo contenido en la presente sea preconizado por voz de crida publica en las ciudades de los dichos reynos y señorios nuestros por los lugares acostumbrados dellas. En testimonio de lo qual mandamos fazer la presente con nuestro sello secreto en el dorso sellada. Dada en la nuestra ciudat de Granada a XXXI dias del mes de março año del nacimiento de Nuestro Señor Mil quatrocientos noventa y dos.

  Yo el rey

 Dominus rex ex deliberacione regii consilii mandavit mihi Joanni de Coloma. Visa per generalem thesaurarium. Probata.

Fuente: BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES. <http://www.cervantesvirtual.com/historia/cuads_textos_exp_judios.shtml&gt;

Fuente de la imagen: Juan Zapato, el último habitante de la Torre de Babel: <http://latorredebabel.wordpress.com/2012/03/31/edicto-de-expulsin-de-los-judos-de-espaa/&gt;

Los sefarditas tras la expulsión de España

Hija mía, canción sefaradita en ladino (djudeo-español), interpretada por Amina Alaoui.

Fuente: DimaMoro. Hija Mia -lyrics/letras (Andalo-Sefaradic song- Amina Alaoui). En You Tube:

Aki Yerushalaim. La pajina djudeo-espanyola. Textos y noticias en djudeo-español (también llamado ladino o djudezmo).

Los sefaraditas en los Balcanes

Fuente: Centropa Cinema. 1492 -el otro camino-. En You Tube: <http://www.youtube.com/watch?v=3H4fh3rP1D4&gt;

Publican nuevo libro sobre el idioma ladino.
El 21 de mayo de 2011 se llevó a cabo en la ciudad de Sarajevo, la presentación del libro “El idioma judeoespañol en Bosnia-Herzegovina” del escritor bosnio Eli Tauber.
En este contexto, el autor explicó que su obra es resultado de años dedicados a la investigación en archivos, periódicos, museos, biografías, memorias y conversaciones con expertos y amigos.
Explicó que hasta la Segunda Guerra Mundial cerca de una quinta parte de la población de la capital Sarajevo (unas 12.000 personas) era de origen sefardí y el ladino se hablaba en todas partes de la ciudad.
Agregó que el ladino local tuvo fuerte influencia de otras lenguas de la zona, como el turco o idiomas eslavos de la región, como el serbio o el croata.
Señaló que su libro desea mostrar «con cuánto amor los sefardíes han guardado y preservado ese español medieval, el lenguaje de Cervantes» a lo largo de los siglos por lo que se trata de un valor que “sin duda debe ser respetado.
Por su parte, Moris Albahari, de 81 años – quien es una de las únicas dos personas que siguen hablando ladino en Sarajevo – recordó que hasta la Segunda Guerra Mundial, la ciudad era “una pequeña Jerusalem» y se refirió a la convivencia pacífica de las tres grandes religiones monoteístas en la entidad, en cuyo centro se encuentran a pocos cientos de metros sinagogas, mezquitas e iglesias cristianas.
Los primeros documentos escritos sobre los sefardíes en Bosnia datan del año 1565, a pesar de que algunas décadas antes llegaron a Sarajevo y otras zonas de los Balcanes, entonces bajo el Imperio Otomano, desde Estambul a Salónica, donde se habían quedado primero tras su éxodo forzoso de España en 1492 y donde se unieron a otros judíos procedentes de Europa central.
En el año 1580, varias familias sefardíes construyeron en Sarajevo un barrio propio. En el siglo XIX y hasta que estalló la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue un importante centro para los judíos en los Balcanes. Sin embargo, los nazis asesinaron al 85% de la población judía de Sarajevo conformada entonces por 12,000 sefardíes y 2,000 ashkenazíes.
Actualmente sólo quedan cerca de mil judíos en Bosnia Herzegovina, de los cuales unos 600 viven en la capital.

Fuente: Tribuna Israelita. Noticias de Israel, Mundo Judío y Medio Oriente. Año 9 número 19. 23 de mayo de 2011.

Pende sobre isla española sombra de una atrocidad.

Doreen Carvajal.

El Norte, Monterrey, N.L., 21 de mayo de 2011.Suplemento del New York Times, página 4.

Rabinos honran a ancestros víctimas de la hoguera

PALMA DE MALLORCA.- Las viejas piedras del barrio antiguo de la isla española de Mallorca están lisas, desgastadas por secretos ignorados por la mayoría de los turistas que llegan a raudales a esta ciudad, procedentes de cruceros en el Mediterráneo.

Los visitantes rara vez arriban con misiones tan precisas como la de Joseph Wallis y un pequeño contingente de rabinos ortodoxos de Israel: tocar las lisas piedras areniscas de una sinagoga del siglo 14 convertida en iglesia católica y ofrecer una versión especial del siglo 15 del kadish, oración para los muertos que alguna vez estuvo prohibida bajo pena de muerte y se dejó de rezar durante 320 años.

Se reunieron recientemente para un servicio conmemorativo, el primero permitido por un Gobierno regional español, para confrontar un oscuro legado de recuerdos enterrados. Algunos judíos, que practicaron su religión en secreto durante la Inquisición, fueron quemados en la Plaza Gomila, en Palma de Mallorca, en una «hoguera de los judíos» en mayo de 1691, y los descendientes de los judíos conversos al catolicismo fueron sujetos a una discriminación que floreció incluso hasta el siglo 20.

Fue «nuestro peor pecado», expresó Francesc Antich, presidente regional de las Islas Baleares, quien se quedó corto de emitir una disculpa por los asesinatos de 37 personas, tres quemadas vivas, entre ellas un antepasado de Wallis, Rafael Valls.

La discriminación se mantuvo tan arraigada en Mallorca que muchos de los descendientes de los conversos, conocidos localmente como chuetas, aún recuerdan una rima en los 60, que se burlaba de los apellidos de 15 familias que fueron blancos de la Inquisición, o los adultos que rehusaron entablar amistad o casarse con ellos. El artista Joan Miró murió en la isla, en 1983, y su apellido era uno de los blancos de burla.

«Siempre había miedo», dijo Bernat Pomar, de 78 años, violinista jubilado. «Detrás de las cortinas, teníamos miedo. Los chuetas somos especiales porque la comunidad de Mallorca nos formó».

Con la llegada de torrentes de turistas, la cultura isleña empezó a cambiar, pero no fue hasta los 70 que abrió una modesta sinagoga en el centro de Mallorca. Sigue teniendo una presencia tan discreta, que los taxistas afirman nunca haber oído de la Comunitat Israelita de Mallorca, refundida en una calle lateral con estacionamiento de acceso controlado.

Hoy en día, los chuetas conviven y se casan con otros mallorquines, pero aún hay un recelo vinculado con la historia y la cultura de España. Diego de Ojeda, director de Casa Sefarad- Israel, organización que promueve los lazos entre los judíos y España, dijo que muchos españoles no conocen a judíos, y mencionó que algunos de sus propios amigos sabían de Janucá, por ejemplo, sólo gracias a ver un episodio de la serie de televisión estadounidense «Friends».

Hoy, algunos de los chuetas tratan de rescatar la religión de sus ancestros judíos de hace tres siglos, esfuerzo fomentado por Shavei Israel, grupo privado que ofrece apoyo y educación a los descendientes de judíos que se convirtieron en España y varios países más, entre ellos Portugal, Italia, Polonia, India y China.

Desde su llegada, Wallis ha encontrado a personas que son parientes suyos en el distrito de joyería de plata, donde algunos chuetas han tenido tiendas familiares desde el siglo 17.

«Le pedimos un monumento al Gobierno para que los chuetas sepan que ya no necesitan temer por ser judíos», expresó.

El Gran Rabino Sefaradí de Israel visita España.

Tribuna Israelita. Noticias de Israel, Mundo judío y Medio Oriente. Año 9, Número 21 Junio 6, 2011.

El pasado 31 de mayo, el Rabino Shlomo Moshe Amar, máximo líder espiritual sefaradí de Israel, viajó a la ciudad española de Granada, en la que es la primera visita de un alto líder religioso sefaradí a esa región tras la expulsión de judíos de España en 1492.

El Rabino Amar – acompañado por miembros de las comunidades judías españolas – fue recibido por el Alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado y posteriormente visitó la Alhambra, el barrio del Albacín y el Real de Santa Fe, lugar donde estaba instalada la Corte de los Reyes Católicos en Granada y en el que se firmaron los edictos de expulsión del Reino de Castilla y del de Aragón, el 10 de marzo de 1492.

Amar calificó su estadía como “un paso simbólico muy significativo y una reanudación de la historia tras siglos de oscuridad”. Agregó que ese día en Granada, ciudad que definió como un “foco espiritual e intelectual, modelo de amor, entendimiento, conocimiento y libertad”, se abrió para España y para el mundo entero “una era de paz, de luz y de libertad”.

 Inauguran nuevo Centro de Estudios de Ladino en la Universidad de Bar Ilán.
Recientemente fue inaugurada en la Universidad de Bar Ilán la nueva sede del “Centro de Estudios de Ladino Naime y Yehoshúa Salti”.
Durante la ceremonia de apertura, en la que estuvo presente el embajador de Grecia en Israel, Kyriakos Loukakis, el Profesor Shmuel Rafael, director del Centro destacó que ahora “se cuenta con un lugar cómodo para trabajar, una biblioteca respetable donde llevar a cabo investigaciones de ladino como lengua y como cultura, y un lugar donde los estudiantes pueden reunirse e intercambiar ideas, para la preservación del idioma y de su espíritu”.
Por su parte, el Presidente de la Universidad de Bar Ilán, Moshe Kaveh, agradeció a la pareja Salti por “cumplir el sueño de dar un recinto digno al prestigioso Centro de Ladino” y, aseguró que “es de vital importancia preservar las lenguas que son testimonio de la diversidad cultural del pueblo de Israel… El Centro Ladino de Bar Ilán es el mejor de su clase en Israel, y esperamos lo conviertan en uno de los centros líderes en el mundo de la investigación del ladino”.

Fuente: Tribuna Israelita. Noticias de Israel, Mundo Judío y Medio Oriente. Año 9, número 27, Julio 18 de 2011.

Información sobre el mundo sefardí se puede encontrar a través de Sefardiweb:  http://www.proyectos.cchs.csic.es/sefardiweb/

De la tolerancia a la persecución: las comunidades judías en la España medieval

Fuente: ArteHistoria.com. Los judíos en la España Medieval. En You Tube: <http://www.youtube.com/watch?v=7LcJumnlqgk&feature=results_video&playnext=1&list=PL7E254C47B5236F80&gt;

Antecedentes del Edicto de Expulsión de los judíos de España, 1492.

Factores que propiciaron la promulgación del Edicto de Expulsión.

Análisis del Edicto de Expulsión.

La herencia judía en Aragón

Fuente: sefaradflorida. Sefarad spanish jews juderia judíos españoles. En You Tube: <http://www.youtube.com/watch?v=kYvP7kMQ5L4&feature=related&gt;

La civilización islámica

Historia del Islam

 

Fuente: ARTEHISTORIAISLAM. Historia del Islam. En You Tube: <www.youtube.com/watch?v=onIVcA7w1G0&feature=related>

El profeta Mahoma

Fuente: Canal Galaxia 7. Muhammad-El Profeta del Islam. Tomado del Canal Historia. En You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=TwW9Sg4L8MI

La expansión del Islam

Fuente: ArteHistoria.com, La expansión del Islam en You Tube: <www.youtube.com/watch?v=wjH6gQER3qU&feature=relmfu>

Editan un manuscrito con la traducción más antigua del Corán a lengua europea.

La hispanista y profesora emérita de la Universidad de Indiana (EEUU) Consuelo López-Morillas ha presentado esta tarde en Toledo la edición del manuscrito conocido como el “El Corán de Toledo”, un documento de 1606 que contiene la traducción más antigua que se conserva del Corán a una lengua europea.

El libro, que ha sido editado la Biblioteca Arabo-Románica et Islámica de la Universidad de Oviedo con el patrocinio del Grupo Cajastur, contiene un estudio pormenorizado del manuscrito, que supone la única traducción completa conservada del Corán del árabe al español de las épocas mudéjar y morisca, según ha explicado Consuelo López-Morillas.
Ha precisado que hay muchas versiones parciales del Corán traducidas por mudéjares y moriscos, pero que casi todas están en escritas en aljamiado (el español escrito en letras árabes), mientras que el de Toledo está escrito en letras latinas.
Es uno de los dos manuscritos escritos en letras latinas que se conocen, pero es el único completo, ha indicado López-Morillas, quien ha destacado que “es muy bonito y muy cuidadosamente preparado y copiado”, porque lo que se escribe no es traducción del Corán propiamente dicho, sino comentarios interpolados sobre las palabras del libro sagrado del islam.
La traducción va en color rojo para poder distinguirla del texto del corán, del que está separada por unas barritas.
Otra de sus particularidades es que en cuatro lugares en el texto, después de cada cuarta parte del Corán, el copista se para y apunta la fecha, ha apuntado López-Morillas.
Ha añadido que el copista no dice dónde está ni quién es, “pero pide perdón por haber pasado este texto de letras árabes a letras cristianas (como las denomina) y admite que sería mejor que estuviera en su propia lengua arábiga, pero así está más a la vista de los muslimes que sólo saben leer la letra de los cristianos”.
López-Morillas ha aclarado que no se sabe quién fue el traductor, porque el autor copiaba un manuscrito bilingüe no conocido que estaba escrito en árabe con traducción al aljamiado.
Se trata de una traducción realizada por un morisco aragonés, probablemente del pueblo zaragozano de Villafeliche, que data de 1606, cuando el islam llevaba ocho décadas proscrito en el Aragón y más de un siglo en Castilla.
El manuscrito original se conserva en la Biblioteca de Castilla-La Mancha de Toledo, a donde llegó procedente de la colección Borbón Lorenzana.

Fuente: Yahoo Noticias. 16 de junio 2011.

<http://es.noticias.yahoo.com/editan-manuscrito-traducción-antigua-corán-lengua-europea-214226668.html&gt;

Las invasiones bárbaras en la historia de Europa

Ana Portnoy

En cada momento de la historia, los pueblos que vivieron en los límites de la civilización, con hábitos e idiomas distintos fueron considerados incivilizados, salvajes y violentos, dispuestos a acabar con los progresos y beneficios de la vida en esa sociedad.

Los griegos consideraron bárbaros a todos los pueblos no helenos y los romanos, que intentaron conquistar territorios que habitaron diversos pueblos, los que consideraron casi como animales salvajes, antropófagos y con poderes infernales en el campo de batalla.

Los bárbaros fueron, sin embargo, los extranjeros, que en muchos casos influyeron en la gestación de la cultura clásica, o que pretendieron inmigrar o conquistar a las grandes civilizaciones con la que colindaban o con las que competían por mercados, finalmente fundando nuevas culturas al fusionarse con sus antiguos enemigos.

Las tribus que terminaron con el Imperio Romano de Occidente en el siglo V dC. ya moraban en Europa mil quinientos años antes. También controlaron regiones en Asia y en África y fueron pueblos con un gran poderío militar, una desarrollada organización política y habilidades diplomáticas.

Fue tal su poderío que Julio César decidió no intentar la conquista de Germania y establecer una frontera definitiva con ellos.

Estos pueblos bárbaros –vándalos, alanos, suelvos, francos, godos, ostrogodos, visigodos- tuvieron una estructura social y económica que los mantuvo unidos y les permitió subsistir. No llegaron a ser romanizados y mantuvieron sus tradiciones e idiomas.

Los pueblos godos, nómadas procedentes de Polonia que se desplazaron hacia el sureste de Europa, presionaron a los romanos que lograron contenerlos.

Los visigodos lograron derrotar al emperador Valente en el año 378, aunque el imperio romano de Occidente logró sobrevivir 98 años más.

Las tensiones entre romanos y bárbaros fueron inevitables. Sin embargo, los invasores no pretendieron repartirse el imperio, más bien empezó una forzada convivencia entre ellos.

Muchos de ellos se integraron al ejército y a la administración romanos y gran cantidad de godos sirvieron como soldados mercenarios, aprendiendo así el latín y los modos y costumbres latinos.

Sin embargo, la llegada de los hunos acabaría siendo catastrófica para el imperio. Procedentes de Asia, eran jinetes implacables que arrasaban con los territorios conquistados. Se enfrentaron a los visigodos a los que arrojaron al Oeste de Europa.

A mediados del siglo V su caudillo Atila mantuvo en jaque a los romanos, llegando con sus ejércitos a las puertas de Roma. Finalmente en 476 otro pueblo bárbaro, los herúlos, depusieron al último emperador, Rómulo Augusto.

Los pueblos invasores se repartieron el gran botín que representó el imperio romano occidental. Los visigodos se asentaron en España y los ostrogodos en Italia. Con este repartimiento de tierras y con su conversión al cristianismo inició la Edad Media. Por lo tanto, en el origen de los estados europeos actuales están subsumidos los pueblos extranjeros que terminaron con la hegemonía romana.

Durante la Edad Media, otros pueblos considerados también bárbaros amenazaron a Europa. Nuevamente la guerra y los saqueos fueron su forma de vida, como fue el caso de los vikingos del norte, grandes navegantes que zarparon de Escandinavia entre los siglos VIII y XI y llegaron hasta el Mar Negro y las costas de Norteamérica. En muchas ocasiones, sus invasiones fueron en realidad movimientos de migración y en el siglo X se establecieron en las cosas del noroeste de Francia, cristianizándose y pasando a la historia como normandos. El nombre de la región perdura hasta la fecha.

Otros invasores fueron los mongoles, potente coalición de tribus cuyo caudillo fue Genghis Kahn. El imperio mongol abarcó China y Rusia y llegaron a invadir Europa y el Cercano Oriente. Con un ejército muy disciplinado y despiadado, el poder de la Horda de Oro se mantuvo durante más de dos siglos. Su crueldad fue legendaria: en el año 1221 masacraron en pocos días a más de un millón y medio de civiles de la ciudad persa de Nishapur construyendo con las cabezas de sus víctimas varias pirámides. La catedral de San Basilio en el Kremlin ruso conmemora la derrota definitiva de los mongoles a manos de Iván IV a mediados del siglo XVI.

La historia de los bárbaros es, por ello, fundamental para entender la historia de Europa, especialmente el establecimiento de pequeños estados cuyas fronteras actuales, en muchos casos, corresponden con los antiguos límites entre las tribus.

Tal vez de esas remotas experiencias perdure el miedo al extranjero y los procesos de aculturación y de integración muchas veces forzados han sido una constante en la historia de la humanidad.

Fuentes de las imágenes:

Tania Abraham. Moscú Rojo en Revista espacial.org. <http://www.espacial.org/miscelaneas/sociedad/moscu1.htm&gt;

Antonio García Sánchez. Ego Roma. El imperio romano. <http://roma-mardecastilla.blogspot.com/2008/02/el-imperio-romano-crisis-y-cada.html&gt;

Mundo historia. Imperio Mongol, porque no todo  fue guerra y muerte.  <http://www.mundohistoria.org/blog/articulos_web/imperio-mongol-porque-no-todo-fue-guerra-muerte&gt;

Wikimedia Commons tomado de Ewan ar Born file:Grandes invasions Empire romainfr.svg. <http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Invasiones_bárbaras_Imperio_romano-es.svg&gt;

 

España y el proceso de Reconquista

Del esplendor del califato de Córdoba al triunfo del esfuerzo de Reconquista cristiana.

Fuente: Artehistoria. Historia de España. En You Tube:
<www.youtube.com/watch?v=jQXI4uEG8Sw&NR=1&feature=fvwp>

La Reconquista: una visión sintética.


Fuente: Artehistoria.com. Grandes Batallas: La Reconquista. En You Tube: <www.youtube.com/watch?v=NhnB8RbYmkw&NR=1>

El Cantar del Mío Cid

Fuente: El Mío Cid. En Slideshare: <http://www.slideshare.net/rovich111266/el-mo-cid&gt;

Los Reyes Católicos


Fuente:ProyectoHispanofera. Los Reyes Católicos Fernando e Isabel. En You Tube: <www.youtube.com/watch?v=rDttu7MqHr8>