Visitando Zacatecas

Ana Portnoy

Como objetivo del curso “Zacatecas, la civilizadora del Norte”, visitamos la ciudad de Zacatecas y sus alrededores en la segunda semana del mes de abril 2018. ¡Veintisiete personas formamos parte del grupo en el que fue el séptimo viaje del programa “ Un viaje por México” que se imparte en el Aula Juan XXIII (info@aulajuanxxiii.com), que se ha propuesto difundir la historia, las manifestaciones artísticas y culturales, los sitios arqueológicos, la gastronomía y los productos de cada una de las ciudades y regiones que hemos visitado.

Gracias a la experiencia de nuestro agente de viajes, el Sr. Andrés Reyes (turismo_rey@hotmail.com)quien tiene más de 20 años de acompañar a distintos grupos tanto de estudiantes como de adultos a esta ciudad, contratamos un excelente servicio de transporte, una divertida callejoneada y, sobre todo, al Sr. Joel García Cabrera (guiaexperiencia@hotmail.com) un guía extraordinario que hizo del viaje una oportunidad única para aprender, disfrutar y apreciar todo lo que Zacatecas tiene para ofrecer tanto en su arqueología, historia, cultura y arte.

Nos alojamos en el muy céntrico y cómodo hotel Emporio, justo enfrente de la Plaza de Armas y el Palacio de Gobierno, a pocos pasos de la hermosísima catedral barroca de cantera rosa cuya fachada parece encaje tallado en piedra. Ubicado en pleno centro, pudimos disfrutar la oferta gastronómica tanto de comida típica como internacional en varios de sus buenos restaurantes a unas pocas cuadras del hotel. A nuestra llegada y después de comer en el restaurant del hotel Quinta Real construido sobre una plaza de toros y conservando el cozo, hicimos nuestra primera visita dirigiéndonos al museo Goitia que alberga una importante colección no sólo de este reconocido artista sino que también alberga trabajos de los otros grandes zacatecanos como los hermanos Coronel, Julio Ruelas, Manuel Felguérez, José Kuri Breña y cuenta, además, con un hermoso jardín perfumado por una multitud de rosales. Terminamos este primer día con visita guiada a la Catedral, en donde su exterior barroco contrasta con el interior neoclásico y, sobre todo, con el modernísimo retablo mayor hecho en abedul finlandés recubierto con hojas de oro y con imponentes esculturas del reconocido artista  michoacano Javier Marín, dando así testimonio de la continuidad de una vida espiritual iniciada en el período colonial y revitalizada a través de las vanguardistas concepciones del siglo XXI.
Al día siguiente partimos temprano a la zona arqueológica de La Quemada, con sus impresionantes columnas y plataformas hechas de lajas de piedra y una pirámide que muestra la extensión de la influencia teotihuacana en Aridoamérica. Confundida con Chicomoztoc, el mítico lugar de origen de los mexicas, La Quemada es evidencia del intercambio comercial y cultural que hubo entre las culturas del norte de México y sureste de los Estados Unidos y las grandes civilizaciones mesoamericanas.

Por la tarde tomamos una visita guiada al corazón de la Mina del Edén en donde nuestro guía detalló la importancia de la minería para el desarrollo regional, la riqueza de los veneros de plata que hacen de México el primer productor mundial de este metal así como la ardua labor de los mineros y los riesgos de su trabajo. Al final del recorrido visitamos un interesante museo de minerales y fósiles de distintas partes del planeta, admirando la perfección de las formaciones naturales. Terminamos nuestra jornada con una divertida callejoneada en la que recorrimos las estrechas calles del centro zacatecano, tomándonos el tiempo de bailar en cada una de sus plazas. Por supuesto que no falto el jarrito colgado al cuello para ir tomando el rico mezcal. Agradecemos a los conductores y moradores de la ciudad por su paciencia y disfrutamos el atardecer en el que la ciudad empezó a iluminar sus edificios más emblemáticos desde la plaza del Templo de Santo Domingo. Nuestro tercer día inició con la visita al Cerro de la Bufa y el museo de sitio sobre la Revolución Mexicana. La toma de Zacatecas por la División del Norte desde los cinco cerros que rodean a la ciudad decidió el curso de la Revolución Mexicana al tomar  Pancho Villa un importante enclave del tirano Victoriano Huerta obligándolo a su renuncia conforme los revolucionarios avanzaron hacia la capital. Impresionantes esculturas son testimonio de este hecho histórico. Proseguimos con nuestro itinerario visitando la antigua iglesia y convento de San Francisco que hoy en día alberga la colección de más de 10,000 máscaras del reconocido artista Rafael Coronel, admirando también varias de sus esculturas, sus hermosos jardines y la construcción original del siglo XVI.

También fuimos al museo de Pedro Coronel, en el antiguo colegio jesuita, que contiene no sólo la valiosa obra de este artista abstracto, sino también la colección particular que donó a la ciudad de Zacatecas con objetos desde la Antigüedad así como cuadros de los importantes artistas europeos, sobre todo del siglo XIX y XX. En uno de los patios se encuentra su sencilla tumba. Zacatecas también tiene un importante museo con la obra de Manuel Felguérez por lo que después de la capital es la segunda ciudad del país con los museos más importantes de México, digno ejemplo de sus artistas que han donado sus obras para el aprecio de sus conciudadanos. Por la tarde visitamos el centro platero donde los orfebres son capacitados para la producción de objetos y joyas de plata, contando con tiempo libre para compras y al anochecer tomamos un paseo en autobús descubierto con jóvenes disfrazados de personajes novohispanos que nos relataron varias leyendas que dan nombre a construcciones de la ciudad como el Palacio de la Mala Noche o la Casa de los Perros (Leyendas de Zacatecas teléfono 492-160-3355). Nuestro último día lo dedicamos a visitar el Convento de Guadalupe que es, después de Tepotzotlán, el recinto que alberga la más importante colección de arte virreinal al mismo tiempo que contiene varias capillas de inmensa belleza. Nuestra comida antes de emprender el viaje de regreso la hicimos en el restaurant Hacienda del Cobre (teléfono 492-923-1364) en donde degustamos por última vez varias de las delicias de la gastronomía zacatecana y fuimos atendidos espléndidamente por su personal. La puntualidad y cordialidad del grupo, como siempre, hizo de esta experiencia una gran aventura. Mucho agradecemos la confianza que han depositado en nosotros en todos los viajes que hemos realizado.

Crédito de la fotografía de la fachada de la Catedral Basílica de Zacatecas: Jesús Eloy Ramos Lara.  Catedral III de Zacatecas. Identificación 46243939.  <https://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-catedral-iii-de-zacatecas-image46243939>