Visitando México, la Ciudad de los Palacios.

Ana Portnoy

Como objetivo del curso “La Ciudad de los Palacios: México virreinal”,  quinto módulo del programa “Un viaje por México” impartido en el Aula Juan XXIII visitamos la ciudad de México y sus alrededores los últimos días del mes de abril de 2017, para un viaje de estudios enfocado a la vida colonial en la Nueva España. Contamos durante cuatro días con la invaluable participación de la Dra. Mayte Sánchez, especialista en arte y catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Antigua Academia de las Nobles Artes de San Carlos.
Apenas aterrizamos nos dirigimos al Museo Nacional del Virreinato albergado en el antiguo colegio jesuita en Tepotzotlán, Estado de México. Además de visitar el museo y su impresionante colección de pinturas hechas por los artistas coloniales más reconocidos como Cristóbal de Villalpando, los hermanos Rodríguez Juárez, José de Ibarra, Juan Correa, Martín de Vos y Miguel Cabrera, admiramos las esculturas hechas con la técnica del estofado y varias hechas de pasta de caña de maíz lo que les da mayor ligereza. En el interior de la iglesia de San Francisco Javier pudimos apreciar la excelente muestra del arte religioso novohispano, sus bien conservados retablos y altares barrocos y admiramos la Capilla de Loreto que alberga una maravillosa alcoba dedicada a la Virgen.

IMG_0379.JPG
Tras  tiempo libre para la comida en el restaurant del museo o en alguna de las fondas a su alrededor, nos dirigimos a “Los Arcos del Sitio”, el acueducto construido por los jesuitas a principios del siglo XVIII para llevar agua del Río del Oro a la hacienda de Xalpa. Esta impresionante obra de ingeniería hidráulica de 62 metros de altura atraviesa una cañada  y cuenta con  cuatro niveles de arcos.

IMG_0381.JPG

Finalizamos nuestro primer día con el registro en el hotel Hilton Mexico City Reforma que se ubica enfrente de la Alameda, lo que nos permitió conocer distintos restaurantes en el Centro Histórico de la ciudad de México.

El sábado por la mañana nos dirigimos primero a Huitzillán, la Plazuela del Maíz, que la tradición establece como el punto de encuentro entre el emperador mexica Moctezuma II y el conquistador Hernán Cortés.

IMG_0408.JPG
A un costado se encuentra el Hospital de la Purísima Concepción y Jesús Nazareno (mejor conocido como Hospital de Jesús), la institución hospitalaria más antigua del continente americano puesto que abrió sus puertas en 1524 e ininterrumpidamente ha dado atención médica. El mismo Cortés fue su fundador y sus restos estuvieron en el altar de la iglesia que forma parte del complejo. Una placa conmemorativa lo recuerda.

IMG_0415.JPG

Pudimos admirar tanto el mural que José Clemente Orozco pintó en el interior del templo sobre los horrores de la Segunda Guerra Mundial así como el que Antonio González Orozco hizo sobre la historia de la medicina en México en uno de los patios del interior del hospital.

IMG_0420.JPGFrente al hospital, en el muro esquinero del palacio de los Condes de Calimaya pudimos admirar una piedra tallada que formó parte de algún templo mexica y que fue aprovechada en la construcción de la ciudad colonial, como si fuera un símbolo de la conquista española y, a pesar de la imposición de una nueva cultura y religión, la persistencia del pasado prehispánico.
Tras la detallada visita al hospital nos dirigimos por la calle de Moneda para admirar las fachadas de la Real y Pontificia Universidad de México, la casa del Obispo, el sitio donde se estableció la primera imprenta de América, así como el convento de Santa Teresa la Nueva en donde nuestra guía nos habló sobre la vida de las monjas novohispanas.
En el Museo de la Autonomía pudimos apreciar el rescate arqueológico de las construcciones coloniales cuando se llevan a cabo las adecuaciones para dar una nueva vocación a los edificios de siglos pasados.
Para terminar el paseo matutino, visitamos la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar, mejor conocida como iglesia de la Enseñanza, una pequeña joya del arte barroco.

FONDO.jpg
En la Hostería de Santo Domingo,  primer restaurant de la ciudad de México que abrió sus puertas en 1860 ocupando parte del antiguo convento de Santo Domingo, disfrutamos deliciosos platillos de la gastronomía mexicana. Tras reponer fuerzas, visitamos el interior del Templo de Santo Domingo.
Aprovechando la estancia en la capital y para terminar el día fuimos al Centro Cultural Teatro II para ver el musical Billy Elliot. Nos maravillamos ante el increíble talento de los niños que participan en esta obra de teatro.
Iniciamos nuestra tercera jornada atravesando la Alameda para visitar el Museo Franz Mayer de arte y diseño virreinal en el antiguo Hospital de los Juaninos en la Plaza de la Santa Veracruz. De ahí nos dirigimos al Museo Nacional de Arte albergado en la antigua Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Porfiriato para admirar la colección pictórica que forma parte de su acerbo.
Recorrimos la popular calle de Madero para apreciar las construcciones coloniales como la Casa de los Azulejos –antigua casa de los Condes del Valle de Orizaba-, la casa de la Moncada y Villafon, mal llamada Palacio de Iturbide y que hoy es el Centro Cultural de Banamex en donde nos encontramos con una exposición temporal de Cristóbal de Villalpando, como si coincidiera y cumpliera con uno de los objetivos de nuestro viaje.

IMG_0499.JPG
Tras tiempo libre para comer, nos reunimos en el atrio de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, la mayor catedral de América, construida entre 1573 y 1813 por lo que en ella se sintetizan los estilos artísticos del período colonial. Tras la explicación de sus fachadas, admiramos en el interior las capillas que fueron dedicadas por los distintos gremios, el coro con su impresionante sillería y facistol de madera labrada así como los altares que contienen obras de los importantes pintores novohispanos.
Por la noche, parte del grupo tuvo la oportunidad de ver la obra de teatro “Tres días en mayo” dirigida por Lorena Maza y que aborda la decisión de Winston Churchill en 1940 de hacer frente a Hitler. Otras personas aprovecharon el tiempo libre para visitar la exposición floral en la colonia Polanco o el festival de jardinería del Parque Botánico de Chapultepec.

IMG_0511.JPG
Para nuestro último día en la Ciudad de México visitamos la iglesia y convento franciscano de San Bernardino de Siena en Xochimilco en donde se venera al Niñopa. De ahí nos dirigimos a la Villa de San Ángel en donde paseamos por la Plaza de San Jacinto y visitamos su hermosa iglesia para dirigirnos después al templo de Nuestra Señora del Carmen.
Para cerrar con broche de oro este viaje, comimos en el delicioso restaurant Hacienda de Tlalpan, en donde nuevamente disfrutamos de la riquísima y variada gastronomía de nuestro país rodeados por un hermoso jardín.

QQ4SRRKOOCLAYYLI5HIZSH0BOCH0S1DLCRZKCYYI30W5GFKX.jpg

Del restaurant nos dirigimos al aeropuerto para tomar nuestro de vuelo de regreso a Monterrey. Como en nuestros recorridos anteriores, contamos con el apoyo del Sr. Andrés Reyes director de la agencia de viajes Turismo Rey (turismo_rey@hotmail.com) quien estuvo al pendiente de las reservaciones y traslados.

Visitar la Ciudad de los Palacios fue una experiencia inolvidable.

Fuente del video: Martha Livas. México Virreinal. En You Tube: <https://www.youtube.com/watch?v=9EMnVNFML6A&feature=youtu.be&gt;

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s