La Noche Buena se celebrará este año en la misma fecha que el Janucá

Luis López
El Norte, Monterrey, N.L, 20 de diciembre 2016. Sección Vida, Pág.  11.

 

La noche del sábado 24 de diciembre no sólo se celebrará alrededor del mundo la Noche Buena y la entrada de la Navidad, sino también una de las más importantes festividades judías: el Janucá.

Este año coincide la fiesta cristiana que festeja el nacimiento de Jesús en Belén con la primera de las ocho noches de la celebración judía que conmemora un hecho histórico: el triunfo de los macabeos sobre los seléucidas para recuperar la independencia de Judea, señala la historiadora Ana Portnoy.

Este festejo, añade, también recuerda un hecho milagroso: el encendido del candelabro del Segundo Templo de Jerusalén durante ocho días con una cantidad de aceite que sólo rendiría un día, de ahí la cantidad de noches que dura la celebración.

«Se celebra tanto un hecho histórico como un hecho milagroso, pero la festividad, como las otras que se festejan en la misma época, como la Navidad, el Diwali hindú y el nacimiento de Quetzalcóatl en la tradición mesoamericana», explica la académica.

Por basarse en el calendario judío, la festividad no tiene fechas fijas en el calendario gregoriano, por lo que puede iniciar entre finales de noviembre y finales de diciembre.

Para conmemorar el milagro de la festividad, las familias judías encienden las nueve velas de la menorá, de las cuales la de en medio, conocida como el shamash, se usa para prender una más en cada noche de la festividad.

Algunos de los platillos relacionados a la celebración son las tortas de papa levivot y los pastelitos fritos sufganiot.

«La idea es que sean alimentos que absorben el aceite porque así se recuerda el aceite del Templo, un elemento importante de la fiesta», señala la historiadora.

También es típico de la celebración jugar con el dreidel, una perinola de cuatro lados cada uno con una letra en hebreo que representan las siglas de la frase Nes gadol haia sham («un gran milagro ocurrió allá»).

Además se acostumbra dar a los niños obsequios en esta fiesta, así que este año los pequeños judíos y cristianos esperarán por coincidencia sus regalos en un mismo día.

La celebración de las luces

– El Janucá, también llamada Fiesta de las Luces o Luminarias, es una festividad de los judíos que se celebra durante ocho noches.

– Conmemora la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia judía a manos de los macabeos sobre los griegos seléucidas, y la posterior purificación del segundo Templo de Jerusalén, en el siglo 2 a.C.

– La historia judía habla de un milagro, en el que pudo encenderse el candelabro del templo durante ocho días consecutivos con una pequeña cantidad de aceite.

– Esto dio origen a la principal costumbre de la festividad, que es la de encender en forma progresiva un candelabro de nueve brazos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s