13ª edición del Festival Internacional de Cine Judío en México
El día de mañana, 12 de enero, dará inicio la 13ª edición del Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM), misma que finalizará el próximo 13 de febrero.
Este año, el Festival tendrá presencia en 26 sedes, 10 en la ciudad de México y área metropolitana, incluyendo complejos Cinépolis, la Cineteca Nacional, los Autocinemas Coyote y el Pepsi Center, y las demás en Metepec, Tijuana, Querétaro Monterrey, Guadalajara y Cancún, lo que dará la oportunidad a un numeroso y diverso público de adentrarse en la cultura judía.
En este sentido, el director del evento, Isidoro Hamui, explicó que se proyectarán siete películas con temáticas diferentes – entre las que destacan la diversidad sexual, la religión y la juventud- “en las que se verá el cine desde otra perspectiva, dando a conocer la cultura judía”.
Las cintas que se presentarán son “El mercader del arte”, “Nono, el niño detective”, “Piel Naranja”, “Caerá la noche”, “Mi socia, mi enemiga”, “Intersex” y “El juicio de Viviam Amsalem”, que representan a Francia, Reino Unido, Israel y Holanda. Asimismo, se presentaran cuatro cortometrajes de Israel y tres de Estados Unidos.
Agregó que el festival está consolidado y probado, debido a que ofrece “contenidos alternativos” que la gente busca, por lo que se espera este año contar con una gran audiencia.
Más información y programa disponible en el sitio de Internet del FICJM.
Programatición del festival en la ciudad de Monterrey del 5 al 11 de febrero.

Mensaje del escritor David Grossman al Festival Internacional de Cine Judío de México en su 13ava edición y a su público con motivo del estreno de la película holandesa “Nono, el niño detective”, basado en su novela Chico zigzag (2012)
Central de Noticias Diario Judío México – Ene 14, 2016 <http://diariojudio.com/comunidad-judia-mexico/mensaje-del-escritor-david-grossman-al-festival-internacional-de-cine-judio-de-mexico/149322/?utm_source=wysija&utm_medium=email&utm_campaign=boletinsemanal>

Me conmueve pensar que un libro que fue escrito en mi cuarto, en el sótano de mi casa, en la localidad de Mevaseret Zion, junto a Jerusalem, se convirtió en una película que es exhibida hoy en México y que durante una hora y media se convertirá en parte de vuestro mundo.
He visto la película muchas veces y en cada oportunidad salí del cine con una amplia sonrisa.
Del prolongado trabajo durante la producción de la película, recuerdo especialmente los momentos en los que le enseñaba a Isabella Rosellini, quien encarna el personaje de Lola Chiperola, a cantar en hebreo la canción de cuna Numi Numi Yaldati (Duerme, duerme mi niña).
Espero que gocen esta película tanto como la gozamos todos quienes intervenimos en su realización y a ustedes, como espectadores les deseo que disfruten con igual intensidad todas las películas del Festival.
A su vez, quiero expresarles que considero que el cine que se hace hoy en Israel constituye uno de los senderos más fértiles y profundos para describir y comprender la situación compleja, milagrosa y no pocas veces trágica del Estado de Israel hoy.
Cuando vean las películas que se proyectarán sobre la vida y la cultura judía e israelí, espero que puedan compartir el sentimiento igualmente complejo, intenso y pleno de contradicciones de lo que significa ser hoy israelí.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...