Mis cursos, primavera de 2016

Una historia femenina

Unknown

Horario:  Martes de 10:30 a 12 horas. 

Lugar: Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas.

 5 sesiones iniciando el  12 de enero 2016. 

Informes: 8363-0109.

Cursos en el Aula Juan XXIII

image001

Lugar: Fundación Educativa San José: Aula Juan XXIII.

Informes: 8401-5500

Los números de 2015

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.

Aquí hay un extracto:

El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 150.000 veces en 2015. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 6 días para que toda esa gente la visitase.

Haz click para ver el reporte completo.

Hoy es historia: 90 años de vida judía en Monterrey

Ana Portnoy

El Norte, Monterrey N.L., a 28 de diciembre 2015. Sección Vida, pág.11.

Gracias a la política de puertas abiertas que el gobierno mexicano mantuvo hasta los años 1930 llegaron a todos los estados de la República miles de inmigrantes procedentes de Europa, Asia y América Latina.

En 1924 vivían en Monterrey 6 familias judías y 30 jóvenes solteros procedentes de Europa Oriental quienes en diciembre de 1925 constituyeron oficialmente el Club Social Hatikva –Esperanza- en un local en las calles de Isaac Garza y Zaragoza convirtiéndose en el centro de la vida judía en la ciudad. Ofreció clases de español para los inmigrantes, actividades culturales y recreativas, servicios religiosos y programas de estudio vespertino con contenidos judaicos para los niños que acudían a las escuelas de la localidad. De ese esfuerzo se fincaron las bases para inaugurar 10 años después el Colegio Hatikva (hoy Nuevo Colegio Israelita de Monterrey).

Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial arribaron al noreste 17 judíos alemanes que lograron escapar del régimen nazi. Se establecieron en el rancho San Gregorio cerca de Saltillo, mudándose a Monterrey pocos años después. Tras la Segunda Guerra Mundial, algunos sobrevivientes del Holocausto arribaron a la ciudad.

Con la llegada del Rabino Moisés Kaiman en 1944 todas las necesidades religiosas quedaron resueltas. Hasta su fallecimiento en 2012 fue el dirigente espiritual de la Comunidad Israelita y la importancia de su participación en la vida regiomontana queda testimoniada en la plaza que en su honor erigió el gobierno del Estado en el Parque Fundidora en 2009.

En los años 1940, al urbanizarse el poniente de Monterrey, las familias judías se establecieron en la colonia Vista Hermosa en donde se construyó el edificio comunitario que alberga la escuela, la sinagoga y el club deportivo-social que constituyen el Centro Israelita de Monterrey, A.C. Fue inaugurado en 1953.

La comunidad judía está formada actualmente por 115 familias, muchas descendientes de aquellos inmigrantes que arribaron hace 90 años y otras que han llegado procedentes de la ciudad de México y de Sudamérica. Cuenta con una sinagoga ortodoxa siendo su dirigente espiritual el Rabino Zalman Libersohn; un colegio incorporado a la SEP que imparte los grados escolares de maternal hasta tercero de secundaria y que ha destacado por su alto nivel académico; así como un cementerio en la colonia San Jorge.

La Comunidad Israelita de Monterrey es totalmente solidaria con la sociedad nuevoleonesa y forma parte del Consejo Interreligioso del Estado de Nuevo León. Plenamente integrados a la vida económica, social, educativa y cultural de Monterrey, los miembros de la comunidad se consideran, y son considerados, orgullosamente regios.