En el marco de una ceremonia celebrada el pasado 22 de noviembre en la Casa Sefarad-Israel en Madrid, los ministros españoles de Justicia y de Exteriores, Alberto Ruiz Gallardón y José Manuel García Margallo, respectivamente, presentaron una nueva instrucción gubernamental de acuerdo a la cual “todos los sefaradíes, descendientes de los judíos que fueron expulsados de España en 1492, podrán adquirir la nacionalidad española de forma automática, vivan donde vivan y siempre que acrediten su condición, ya sea por apellidos, idioma, descendencia o vinculación con la cultura y costumbres españolas”.
En este contexto, Ruiz Gallardón señaló que este nuevo procedimiento legal, implica un avance sustancial respecto a la reforma del Código Civil de 1982, que ya permitía otorgar la nacionalidad por carta de naturaleza a los sefaradíes tras dos años de residencia en España, ya que ahora bastará acreditar su condición con un certificado de la Federación de Comunidades Judías, tras lo que los solicitantes, sus cónyuges e hijos menores gozarán de todos los derechos de protección y asistencia consular en España, y posteriormente, podrán inscribirse en el registro previa jura o promesa de fidelidad a la Constitución y al rey de España.
Agregó que esta instrucción es la del «reencuentro» y va dirigida a todos «los que han sido injustamente privados de su nacionalidad y han recreado a través del afecto una España que nunca se resignaron a perder y que a partir de ahora es tan suya como nuestra, en lo que al derecho se refiere».
Por su parte, García Margallo destacó que con esta medida se pretende agilizar el proceso de concesión de la nacionalidad y recordó los vínculos históricos de los pueblos judío y musulmán con España, asegurando que «Nuestras relaciones no se han interrumpido nunca, no se han olvidado nunca, han sido tanto más intensas cuanto más tolerante, dialogante y democrática ha sido España».
Por último, el Presidente de la Federación de las Comunidades Judías, Isaac Querub, se congratuló por esta nueva instrucción y recordó a los judíos que fueron expulsados de España en el siglo XV y sus descendientes quienes – aseguró- hoy, tras 520 años de «nostalgia» y «añoranza» de la tierra de sus padres, accederán a la nacionalidad española.
Fuente: Tribuna Israelita. Noticias de Israel, Mundo judío y Medio Oriente. Año 10, Número 42. Noviembre 26, 2012