«La Bicicleta. Rueda que Rueda. Historia, tradición, utopía» en el Museo de Historia Mexicana

BOLETÍN DE PRENSA

La Bicicleta. Rueda que Rueda, será la primera exposición en México que aborde el tema y donde se relata la historia, la tradición y la utopía de casi un siglo y medio de la evolución de uno de los inventos más innovadores y nobles de la humanidad.

La exposición del Museo de Historia Mexicana, estará del 9 de mayo y hasta el 21 de octubre, reúne más de 60 piezas y una gran cantidad de imágenes que ilustran el uso lúdico, deportivo, laboral y de transportación que ha tenido la bicicleta y que en su conjunto permiten conocer y valorar  su importancia en la historia.

También se destacan los programas que ven a este vehículo como una alternativa de movilidad urbana y una solución para mejorar la calidad de vida en las grandes ciudades.

Desde la creación de los primeros velocípedos -entendiendo por este término cualquier vehículo terrestre de propulsión humana- éstos estuvieron reservados para aquellos que podían comprarlos, por ejemplo la nobleza y la aristocracia, pero a raíz de la creación de la bicicleta segura y su industrialización, toda la gente podía adquirir una a bajo costo.

De las piezas que se exhibirán, 47 corresponden a diferentes tipos y modelos de velocípedos, y las 14 restantes a indumentaria y equipo de competencia, objetos de la época de los años sesenta para reparar bicicletas y objetos que dan testimonio del uso generalizado de la bicicleta.

La museografía, fresca y moderna se complementa con un video con escenas de época y recreaciones modernas de los primeros velocípedos y la forma en que se conducían, además de pantallas con fotografías de la Fototeca Nacional, la Fototeca del Centro de las Artes y del Tecnológico de Monterrey, que ilustran los diferentes usos de la bicicleta: lúdico, deportivo, de transportación y laboral.

La Bicicleta. Rueda que Rueda. Historia, tradición, utopía abarca cinco temas: la rueda, el surgimiento de la bicicleta, generalización, el deporte; y movilidad y conectividad sustentable.

LA RUEDA

La rueda es uno de los mayores y más antiguos avances tecnológicos de la historia, con su invención y evolución ha hecho posible el desarrollo de todo tipo de transportes, entre ellos la bicicleta. Una instalación con ruedas de diferentes vehículos nos recibe en este primer espacio.

SURGE LA BICICLETA

Una línea del tiempo con ilustraciones, mostrará la evolución de este invento desde los velocípedos más antiguos hasta la creación de la bicicleta segura en 1885. Una bicicleta explosionada ilustrará los componentes básicos con los que cuenta este vehículo.

Será de especial interés para el visitante de la exposición observar dos de los objetos más destacados se encuentran en la exhibición, una “michaulina” de 1880 de la colección del Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec” y una reproducción de un Gran Bi de 1875, en la que la llanta delantera mide 132 cm. y la trasera 41 cm., y que pertenece a  la colección del Museo de Historia Mexicana.

UN VEHÍCULO PARA TODOS

En este espacio se conocerán algunos de los usos que se la han dado a la bicicleta a través del tiempo; se hace referencia a su llegada a México y Nuevo León y los reglamentos de tránsito que permitieron la convivencia con otros medios de transporte, así como el posterior confinamiento y sustitución a raíz de la llegada de los automóviles, también habrá utensilios de los años sesenta para reparar bicicletas y otros artículos con los que colabora el Museo del Objeto del Objeto de la Ciudad de México.

EL DEPORTE

Se hace referencia a las principales competencias mundiales, su incursión en los Juegos Olímpicos, la participación de las mujeres en este deporte y los ciclistas más destacados de origen regiomontano. También se mencionan las nuevas modalidades ciclistas, como el Freestyle o estilo libre, donde se realizan una serie de acrobacias basadas en la habilidad, equilibrio y fuerza de los ciclistas.

Los visitantes podrán admirar una bicicleta de competencia y el jersey blanco con el cual el ciclista regiomontano Raúl Alcalá, recibió el galardón como mejor ciclista joven del Tour de Francia en 1987. También se muestran algunas preseas obtenidas por Radames Treviño, ciclista originario de Monterrey, representante de México en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Manitoba en 1967 y participante en los Juegos Olímpicos de México 1968.

MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD SUSTENTABLE

Este último tema se reflexiona acerca del uso de la bicicleta como medio de transporte alterno, sustentable y económico, que puede colaborar a frenar el deterioro del medio ambiente, reduciendo el tráfico y la congestión urbana. Por su versatilidad, las bicicletas nunca han pasado de moda, y en la actualidad hay en el mundo cerca de 800 millones de unidades, las cuales, a pesar de duplicar el número de automóviles, no encuentran mucho espacio para rodar en los espacios urbanos.

En esta sección se exhibirán una bicicleta hecha con bambú, facilitada por la empresa Bamboocycles; un Tricitour, de la empresa regiomontana Ecobikes y bicicletas del sistema Ecobici.

PARA TODO PúBLICO

A lo largo de los cinco meses que permanecerá en exhibición La Bicicleta. Rueda que Rueda. Historia, tradición, utopía en el museo se tendrá un nutrido programa de actividades para que los visitantes puedan reflexionar y divertirse.

En la Plaza Santa Lucía, todos los domingos los visitantes del Museo de Historia Mexicana podrán disfrutar de un paseo en bicicleta a través de un parque móvil, ciclismo acrobático, clases de spinning, talleres de educación vial, muestra-taller de modificación y reparación de bicicletas, lectura en 2 ruedas, obras de teatro y conciertos.

Para reflexionar habrá conferencias con especialistas en torno a la “Calidad del aire y salud ¿Qué sucede en Monterrey?”, “Las vías recreativas”, “Personajes e identidades ciclistas en Monterrey” y “Seguridad, espacio público y bicicletas”, en colaboración de los grupos Changos a la Calle y Pueblo Bicicletero.

También se presentarán los libros «Manual del ciclista urbano de la Ciudad de México», «Por mi ciudad en bicicleta, experiencias de ciclistas en la Ciudad de México” de Ruth Pérez López- Bicitekas A. C.; “Un viaje de cuento. La vuelta al mundo en bicicleta: África”, de Salva Rodríguez; y “Las bicicletas y sus dueños” de Rogelio Garza.

En el mes de julio se desarrollará un ciclo de cine de arte, donde se presentarán las películas “Las trillizas de Belleville”, “Ladrón de bicicletas”, el “Documental XX-XXI Monterrey ciclista”; “El Escocés Volador”, “El Relevo” (Breaking Away) y “La Bicicleta”.

En tanto los domingos del mismo mes se proyectará un ciclo de cine familiar en el auditorio del museo con las películas “El campeón ciclista”, “Piernas de oro”, “Jorge el monito ciclista”, “E.T. El Extraterrestre” y “La gran aventura de Pee Wee”.

La exposición La Bicicleta. Rueda que Rueda. Historia, tradición, utopía estará en el Museo de Historia Mexicana, las personas interesadas en mayor información se pueden comunicar al 2033-9860 o a través de las redes sociales Facebook y Twitter.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s