Para viajar a Canadá puede ser engorroso preparar toda la papelería que se solicita al turista mexicano. La visa es costosa y, además, hay que pagar adicionalmente por el trámite así como por los servicios de la empresa de transportes que enviará el expediente a la embajada en México y entregará de vuelta el pasaporte a su domicilio. Si piensa visitar Canadá es recomendable que cumpla con todos los requisitos que se piden y que cuando vaya a la oficina local a entregar la papelería lleve algún libro o revista con qué entretenerse mientras lo reciben los funcionarios del Centro de Solicitud de Visas, pues no hay ni revistas ni televisión para la espera.
Sin embargo, después de una visita a Vancouver, queda claro porqué el gobierno canadiense impuso a los ciudadanos mexicanos la necesidad de contar con una visa para poder visitar ese país y evitar que turistas se queden a radicar de manera ilegal. Comparando la calidad de vida a lo largo y a lo ancho de nuestro querido México con la de esa ciudad en la Columbia Británica, no deja de ser lamentable percatarse que vivimos en una sociedad secuestrada cuando en otras partes los ciudadanos gozan de seguridad y oportunidad de vivir sus vidas con plena tranquilidad.
La amabilidad y cortesía de todas las personas, el respeto al peatón, la seguridad de las calles, la belleza de la ciudad -libre de contaminación ambiental, visual y auditiva- hacen más patente la diferencia de los conceptos de civilidad. Llama la atención la nota periodística que en Toronto las autoridades estén preocupadas por disminuir el número de muertos por atropellamiento -que anualmente es de 16 personas- y la propuesta de medidas de educación vial y la ampliación de las llamadas «cebras» para evitar esa clase de accidentes. En nuestro país manejar un auto hace que el conductor se sienta dueño de la calle. ¿Quién respeta las señales de tránsito y los límites de velocidad? Competimos con otros coches por cerrar el paso, impedir la incorporación a los carriles y por rebasar a diestra y siniestra, al tiempo que ser peatón es un riesgo para la vida. De acuerdo al Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud, 13 personas mueren a diario atropelladas en México, cifra que en la última década da un total de 52, 329 víctimas.[1]
Al espectáculo de fuegos artificiales dedicado a España que se llevó a cabo en la playa el sábado 24 de julio, concurrieron 300,000 personas, cifra similar al del miércoles 28 presentado por México. Los asistentes tuvieron un comportamiento ordenado, sin que se reportara ningún incidente, ni agresión, ni robo, conducta tan distinta a lo que sucede en nuestras plazas públicas cuando festejamos cualquier triunfo deportivo de un equipo mexicano. ¿Cómo se construye un concepto de ciudadanía que permita a una gran masa convivir de manera armónica y respetuosa?
Llama la atención la preocupación del canadiense por el medio ambiente, por el respeto a la naturaleza, los programas de reciclado de basura y, sobre todo, el orgullo de ser ciudadano. Los Butchart Gardens en la isla de Vancouver, son un ejemplo de compromiso y responsabilidad con el entorno en el que se vive. Construidos en lo que fueron las canteras que alimentaron a una industria cementera a principios del siglo XX, la misma familia del empresario convirtió un espacio natural sobreexplotado industrialmente en un bellísimo jardín que atrae a miles de visitantes mensualmente.
Como país de colonización, en Canadá viven diferentes grupos étnico-culturales descendientes de la población aborigen. En las últimas décadas el gobierno ha reconocido su autonomía al tiempo que los ha integrado en programas económicos de colaboración y confianza mutua que han redundando en mejoras en las condiciones de vida, sobre todo de aquellos que viven en zonas remotas y gélidas. También es un país de inmigración que destaca por su multiculturalismo. Los populares japadogs, hot dog aderezados con condimentos nipones que se venden en puestos callejeros son un ejemplo de la fusión cultural. Igualmente la fisonomía de los habitantes que delata cuál fue su proveniencia. El gobierno promueve la denuncia de hechos racistas o discriminatorios contra los inmigrantes al país[2].
Como el resto del mundo, Canadá también enfrenta problemas de drogadicción y sida, patentes en ciertos barrios. Para evitar el contagio del vih, clínicas estatales proveen a los drogadictos con jeringas desechables. El tráfico de drogas ha generado actos violentos y vandálicos que habían sido ajenos a la vida urbana, como ha sucedido en Vancouver desde hace más de seis años. El aumento de delitos se atribuye al contrabando de armas de Estados Unidos y al aumento de bandas formadas por pandilleros que se enfrentan por el control de actividades ilícitas. Sin embargo, los niveles de violencia son bajos al comparar las estadísticas con ciudades como Chicago y Los Ángeles o con otros países.
Por su calidad de vida, Vancouver fue nombrada la tercera mejor ciudad para vivir en todo el mundo por la empresa Mercer Human Resource Consulting[3].
Si planea visitar Vancouver considere una estancia de varios días por los muchos sitios de interés tanto en la ciudad y en sus alrededores, así como las actividades culturales y recreativas que se llevan a cabo, sobre todo en los meses de verano.
Para descargar los formatos de solicitud de visa para visitar Canadá, consulte el portal del Canada Visa Application Centre http://www.cicmex.com.mx/es-MX/selfservice/.
[1] SDPnoticias. com. [28/07/2010]. <http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2010/07/28/19/1086454>
[2] Cuestiones de inmigrantes y trabajo en Canadá. Reporte. <http://www.canadaimmigrants.com/Spanish/report.asp>
[3] Super Natural British Columbia, Canada. Official Tourism Site of British Columbia. <http://www.hellobc.com.mx/>