Mostrarán rostro de la Constitución

Carranza como primer jefe del Ejército Constitucionalista, convocó en 1916 al Congreso para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857.

El día cinco de febrero de 2009, se cumplieron 152 años y 92 años, respectivamente, de la publicación de las Constituciones Federales de 1857 y 1917.

Venustiano Carranza en su carácter de primer jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo, convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857.

El documento sufrió numerosas modificaciones y adiciones para ajustarse a la nueva realidad social del país.

Así, el 5 de febrero de 1917 se promulgó la Carta Magna vigente, en el Teatro de la República en Querétaro.

Por esta razón el Museo de Historia Mexicana invita a la conferencia “Constituciones de México” el martes 10 de febrero a las 19:30 horas, a cargo de la maestra Ana Portnoy, en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana.

Portnoy realiza estudios de doctorado en Historia por la Universidad Iberoamericana, Tiene una Maestría en Educación con especialidad en Humanidades del Tecnológico de Monterrey.

La constitución de 1917 conjuntó los ideales revolucionarios del pueblo mexicano y que por su contenido social ha sido definida como la primera constitución social del siglo XX en el mundo, dos años antes que la Constitución alemana de Weimar . La nueva Constitución incluía una gran parte de los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos, ya como «garantías individuales».

La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo, si bien este último dejó de ser unicameral para dividirse en cámaras de Diputados y Senadores.

Se ratificó el sistema de elecciones directas y se decretó la no reelección , suprimiendo la vicepresidencia y dando mayor autonomía al Poder Judicial y más soberanía a los estados.

En este marco se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la tierra.

Con más de quinientas reformas, la Constitución de 1917 continua vigente y reformándose, para adaptarse a las necesidades de la vida actual.

La entrada a la conferencia es gratuita, las personas interesadas en mayor información pueden comunicarse al teléfono 2033-9898.

Tomado de El Porvenir, http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=285052

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s