Grecia: Atemporalidad del teatro griego

Crean arte de la guerra

Kevin Delaney

Este artículo fue publicado por el periódico El Norte, en su suplemento del New York Times, el sábado 27 de febrero:

<http://www.elnorte.com/edicionimpresa/notas/20100227/thenewyorktimes/944324.htm&gt;

 Desde Sófocles hasta Springsteen, las guerras han inspirado a los artistas.

Los conflictos en Iraq y Afganistán no son la excepción. Aunque tal vez no hay un consenso sólido respecto al combate y sólo una concientización limitada sobre el sufrimiento y el sacrificio, la angustia de la guerra en el siglo 21 sí es expresada con profundidad en películas, canciones y escritos.

Como sugirió A. O. Scott, crítico de cine de The New York Times, los héroes chaqueteros de algunas películas recientes podrían reflejar una incertidumbre moral más extensa sobre la guerra. Eso, si puede penetrar una o dos capas de alegoría.

En «Avatar», Jake Scully abandona a sus propias fuerzas terrestres invasoras para combatir junto a los nativos del planeta Pandora. «¿Se supone que trata sobre Iraq? ¿Vietnam? ¿El calentamiento global?» Scott no ofrece una respuesta definitiva, pero señala que protagonistas similarmente chaqueteros aparecen en «District 9», «Daybreakers» y «Legion».

En estas películas, añade: «nosotros somos los malos».

En otros filmes recientes que le dan un vistazo más directo a la guerra, el estrés extremo del combate queda claro, pero no así los mensajes. Como señaló Scott, «The Hurt Locker», «Restropo», «Brothers» y «The Messenger» son películas que «favorecen la experiencia inmediata sobre el debate ideológico». Los cineastas, agregó, «fueron típicamente vehementes al negar alguna agenda política».

Otra oleada de expresión llega de los mismos veteranos de las fuerzas armadas. Algunos son apolíticos, como algunas de las películas recientes; otros se muestran sumamente críticos. En su libro «Love My Rifle More Than You» (Quiero a mi Rifle Más que a Ti), Kayla Williams, una ex Sargenta que habla árabe, escribe sobre su indignación al ser presionada para humillar verbalmente a un prisionero iraquí desnudo. El blogger Matt Gallagher fue acallado por el Ejército de Estados Unidos en el 2008, pero resurgirá en abril con un libro, «Kaboom: Embracing the Suck in a Savage Little War» (Kaboom: Lidiando lo Mejor Posible con una Guerrita Salvaje).

Muchos artistas han transmitido opiniones de gran convicción sobre la guerra sin haber presenciado un combate, entre ellos Bruce Springsteen, quien recientemente contribuyó a la banda sonora del documental «Body of War», sobre un veterano paralítico de Iraq. Al igual que los soldados-escritores de hoy en día, el mismo Sófocles se inspiró en sus propias experiencias militares y les dio vida en los escenarios de la antigua Grecia. Sus obras iluminan lo atemporal del trauma mental y emocional tras un conflicto bélico, y sus observaciones siguen siendo tan relevantes como siempre.

En fechas recientes, el Pentágono ha financiado a un grupo independiente, Theater of War, para que represente sus obras «Áyax» y «Filoctetes» para los soldados.

«El mismo Sófocles era general y en su época, Atenas estuvo en guerra durante décadas», afirmó Bryan Doerries, escritor y director, quien fundó Theater of War, al Times. «Estas dos obras fueron vistas por miles de ciudadanos-soldados. Al representar estas escenas, esperamos que nuestros soldados de la era moderna vean sus dificultades en un contexto histórico más grande y quizás se sientan menos solos».