TARDES DE CINE DE MAGALí
Ciclo:
ESPAÑA Y AMÉRICA: DESCUBRIMIENTO CONQUISTA E IMPERIO
Aula Juan XXIII
Humberto Lobo 650, tel. 84 01 55 00 Viernes de 4:30 á 7:30 pm. Conducen Amado Barrera y Alejandro Garza
1492: La conquista del paraíso. “1492: Conquest of Paradise”, 1992. Coproducción europea dirigida por Ridley Scott. La mayor producción europea hasta la fecha, la película tiene entre sus grandes aciertos el vestuario, los escenarios, la fotografía, el buen reparto y el apartado musical sublime de la mano de Vangelis, y sobre todo a pesar de las críticas negativas y de ser un refuerzo más de la leyenda negra, es la mejor película que se ha filmado sobre Cristóbal Colón.
Aguirre, la cólera de Dios. Narra el viaje del conquistador español Lope de Aguirre por la cuenca del río Amazonas en busca de la ciudad de oro que los incas conocían como «El Dorado». Cruzando caminos por los que nadie ha pisado jamás, en medio de una selva abrumadora y de un calor asfixiante, avnaza esta expedición de aventuraros probablemnte hacia el único destino posible la locura y la muerte.
El bien esquivo. Perú, 2001. Director Augusto Tamayo San Román. Ambientada en el Perú del siglo XVII, esta película de capa y espada, inspirada en el Inca Garcilaso de la Vega y sor Juana Inés de la Cruz, y con préstamos de “El carbunclo del diablo”, leyenda peruana de Ricardo Palma, la película es un buen pretexto para mostrar al Perú de 1618 con una gran veracidad.
La Misión. “The Mission” Reino Unido, 1986. Dirigida por Roland Joffé. “Fotografía y banda sonora espectaculares; interpretaciones excelentes; diálogos (los justos) sencillos y consistentes”. La película trata sobre las misiones jesuitas entre los guaraníes desde una óptica británica con lentes de leyenda negra, que no entiende el intento de aplicar “La Utopía” en el Nuevo Continente, a pesar de que Tomás Moro fue súbdito inglés. Lo que no quita que cinematográficamente estemos frente a una verdadera obra maestra.