Como objetivo del curso “El esplendor oaxaqueño”, tercer módulo del programa “Un viaje por México” impartido en el Aula Juan XXIII visitamos la ciudad de Oaxaca y sus alrededores los últimos días del mes de mayo.
Nuestro itinerario contó con los excelentes servicios de la agencia de viajes Turismo Rey de Monterrey así como de MAC Events Oaxaca.
Apenas aterrizamos fuimos a comer al restaurant Casa Oaxaca, considerado uno de los mejores de la capital del estado, para una primera degustación de la gastronomía oaxaqueña.
Proseguimos con una visita guiada al Museo de las Culturas en el interior del Centro Cultural Santo Domingo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en donde se encuentran los tesoros de la Tumba número 7 de Monte Albán descubierta por Alfonso Casoen 1931 así como objetos litúrgicos virreinales y de Porfirio Díaz.
Aquí se encuentran también el Jardín Histórico Etnobotánico de Oaxaca, la Biblioteca «Fray Francisco de Burgoa» y la Hemeroteca Pública «Periodista Néstor Sánchez Hernández». Nos maravillamos ante el esplendor de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán.
Frente al atrio de la iglesia se encuentra el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) en donde vimos obra gráfica del Maestro Francisco Toledo, con la suerte de encontrarnos con el artista.
Al día siguiente recorrimos la Ruta Mixteca visitando la zona arqueológica de Mitla. En Teotitlán del Valle conocimos al Mtro. Pantaleón Ruiz quien nos explicó el proceso de elaboración de textiles con fibras naturales teñidas e hiladas de acuerdo a la tradición ancestral.
También visitamos la mezcalera Rey de Matatlán para conocer cómo se elabora esta bebida que ha cobrado popularidad internacionalmente. Para cerrar con broche de oro, por la noche tuvimos una función especial de la Guelaguetza con una rica cena en el hotel Quinta Real.
El segundo día fuimos al Centro de las Artes San Agustín (CASA), la antigua textilera de Etla convertida en importante centro cultural por el Mtro. Toledo. Tras una visita a las instalaciones continuamos nuestro paseo hacia el centro ceremonial zapoteca de Monte Albán.
Visitamos el convento de Cuilapam en donde fue fusilado el presidente Vicente Guerrero en 1831 y llegamos por la tarde a San Martín Tilcajete para conocer cómo se elaboran los alebrijes, los animales fantásticos tallados en madera de copal y que han sido expuestos en importantes museos de México y del extranjero.
Un paseo muy ilustrativo fue la ruta de los conventos dominicos en donde visitamos Yanhuitlán y Teposcolula, en donde pudimos observar el trabajo de recuperación y restauración.
Y por la tarde fuimos al taller del reconocido artista Fernando Andriacci. Admiramos sus esculturas y trabajos en cerámica, así como las esculturas monumentales.
El día de nuestro regreso a Monterrey todavía tuvimos tiempo de hacer una última visita a San Bartolo Coyotepec para aprender cómo se elaboran las vasijas de barro negro.
Los 50 viajeros nos dimos tiempo de visitar galerías de arte, cenar en varios de los muy recomendados restaurantes, ir al Mercado de Artesanías en donde adquirimos los hermosos vestidos y huipiles bordados a mano, quesillos y tlayudas así como los moles que le han dado fama internacional a esta región de nuestro país.
Visitar Oaxaca fue una experiencia inolvidable.