Proyecto arqueológico mexicano en Tierra Santa

Presenta Universidad Anáhuac proyecto arqueológico «Magdala»

Yahoo noticias México

<http://mx.news.yahoo.com/s/07122010/7/n-entertain-presenta-universidad-an-aacute-huac.html>

Autoridades de la Universidad Anáhuac Sur presentaron [el 7 de diciembre de 2010] aquí el proyecto arqueológico «Magdala», con el que se busca presentar una visión objetiva de la historia del pueblo natal de María Magdalena, lugar donde «posiblemente» Jesús vivió y anduvo prácticamente durante toda su vida pública.

En rueda de prensa, la arqueóloga y responsable del proyecto, Marcela Zapata Meza, dijo que un equipo de especialistas de esa casa de estudios trabajan en un área de tres hectáreas, sobre el terreno del futuro «Magdala Center», en Magdala, región de Galilea, Israel, para dar a conocer los usos y costumbres de las personas que lo habitaban.

La idea, indicó, es comprender la importancia económico-comercial durante el periodo conocido como el Segundo Templo [siglo I dC.]; esto a través de la identificación de unidades habitacionales, patrones de conducta, actividades, usos y costumbres, rituales domésticos y rutas de comercio, entre otras.

Recordó que el pasado 10 de septiembre de 2009, la Autoridad de Antigüedades de Israel dio a conocer el importante y sorprendente descubrimiento de los restos de una sinagoga del siglo I, durante las excavaciones sobre el terreno antes mencionado.

Según la especialista, se trata de la séptima sinagoga del siglo I y la primera, hasta el momento, de tiempos de Jesús en los alrededores del Mar de Galilea.

Agregó que el 28 de junio de 2010 esta Autoridad otorgó la licencia para la dirección del proyecto arqueológico en la zona a México, siendo la Universidad Anáhuac del Sur la institución académica responsable, en convenio con el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y con la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Destacó que es la primera vez que México lidera un proyecto de arqueología bíblica, en el que dijo, es considerado el mayor descubrimiento arqueológico en Israel de los últimos 50 años…

Zapata Meza refirió que en este proyecto, en el que trabajan especialistas de esa casa de estudios desde mediados del 2010, supone muy probablemente la última oportunidad de conocer a detalle la vida de las personas que vivieron durante la época de Jesús…

Destacó que desde el pasado mes de julio y hasta el 23 de noviembre, el grupo de arqueólogos mexicanos ha excavado poco más de 120 metros cuadros, divididos en cuadros de dos por dos, en los que se han registrado más de tres mil bolsas de diversos materiales, en su mayoría cerámica, pero también objetos de vidrio, de metal, de hueso y de piedra, además de alrededor de 200 monedas.

Todos estos materiales, dijo, han ayudado a fechar este conjunto habitacional para el siglo I.

Zapata Meza subrayó que la evidencia recuperada hasta ahora, ayuda a ubicar en el mismo espacio y tiempo la sinagoga descubierta el año pasado, así como las unidades habitacionales que se han excavado hasta el momento…

De acuerdo con Zapata Meza, una vez que se tenga toda la información procesada, este sitio quedará abierto al público como parque arqueológico.

Las Excavaciones en la Sinagoga del S. I en Magdala: A todos los posibles voluntarios:

El portal del proyecto es:

http://magdalaisrael.wordpress.com/author/magdalaisrael/