Restos hallados en Inglaterra son de hombres altos y fuertes
(8 junio 2010).- LONDRES.- Arqueólogos británicos anunciaron ayer que creen haber sacado a la luz en York, al norte de Inglaterra, el cementerio de gladiadores mejor conservado del mundo.
Los expertos de la fundación arqueológica York descubrieron durante unas excavaciones unos 80 esqueletos que datan de los siglos 1 al 4.
Varias pistas permiten pensar a los científicos que se trata de antiguos gladiadores, los luchadores profesionales que se enfrentaban entre ellos o contra las fieras para divertir a los antiguos romanos.
Se cree que la palabra gladiador procede de la palabra «gladius», la espada que estos hombres usaban. El origen de estos combates se encuentra en los ritos funerarios del pueblo etrusco, en cuyos monumentos ya aparecen representados.
Como ocurrió con otras muchas costumbres antiguas, las luchas de los gladiadores, que iniciaron como tradición religiosa, se transformaron en un espectáculo público cruel y sangriento.
La mayoría de los huesos encontrados pertenecen a hombres de constitución sólida y una estatura superior a la media. Muchos de ellos fueron decapitados. Uno de los esqueletos llevaba señales de mordiscos.
«Una de las pistas más importantes es una gran marca de mordedura de carnívoro, probablemente infligida por un león, tigre u oso, una herida sufrida sin duda en el marco de un circo», estimó Kurt Hunter-Mann, quien dirige el equipo de arqueólogos.
Además, el estudio de varios esqueletos reveló que algunos hombres tenían un brazo más ancho que el otro, un caso frecuente entre los combatientes que manejan un arma pesada a menudo desde la adolescencia.
«De momento, nuestra principal teoría es que numerosos esqueletos son de gladiadores romanos», explicó. «Pero las investigaciones continúan y debemos seguir abiertos a otras pistas», indicó Michael Wysocki, investigador de la Universidad de Lancashire, que participó en la investigación.
«Son descubrimientos de una importancia internacional. No existe en ningún otro lugar del mundo un cementerio de gladiadores potencial con este nivel de preservación».
AFP
Fuente: El Norte, Monterrey, N.L., 8 de junio de 2010. Sección Vida Pág. 11.