Hablarán en torno a la “encrucijada de civilizaciones”

Conferencias que complementarán el panorama de los asistentes con una revisión básica de la historia de España.

A dos semanas de que termine la estadía de “España: encrucijada de civilizaciones” en el Museo del Noreste (MUNE), iniciará una serie de conferencias que tienen como fin complementar el panorama de los asistentes con una revisión básica de la historia de España.

Durante cuatro días a partir de hoy, y el 3, 7 y 9 de julio, a las 19:00 horas, la maestra Ana Portnoy tocará los temas de la España romana y visigoda, musulmana, judía y la reconquista cristiana, respectivamente, en el auditorio del museo y con entrada libre.

“Es un ciclo que pretende que la gente conozca, por un lado, la historia de España, y por el otro lado los objetos que se están exhibiendo en el museo”, indicó la maestra.

“Las conferencias van a llegar hasta las postrimerías del siglo XV, cuando los Reyes Católicos logran la unificación territorial, política e ideológica de España, primero conquistando Granada en enero de 1492, y decretando tres meses después la expulsión de los judíos de España, es un lapso de tiempo que va desde los orígenes de la población hispana hasta los albores del siglo XVI”.

La exposición del MUNE es una colección de piezas que dan cuenta de la gran cantidad de influencias que rodearon el territorio de la península ibérica desde la prehistoria.

“Sobre todo los que son los pueblos mediterráneos hubo un gran intercambio y un gran contacto desde épocas muy antiguas, inclusive al arrancar el periodo neolítico ya había rutas de navegación, y entonces en todo lo que era la zona costera de Europa y España había un gran contacto entre las diferentes culturas”.

Estas conferencias están abiertas a todo público, y no es necesario estar presente en todas, ya que cada una de ellas es autónoma, no es un curso, y no se necesita ir a la primera para entender los contenidos de la segunda, aunque lo óptimo es que la gente pudiera asistir a todas.

Portnoy destacó que hablar de la historia de los pueblos que forjaron España es también hablar un poco de la identidad latinoamericana, dados los lazos que nos unen:

“Hablamos el idioma de España, tenemos la religión de España, tenemos el arte que trajeron los españoles, principalmente en el período colonial. De alguna manera es una historia que nos liga. Vemos los objetos y algunos a lo mejor no los sentimos propios, pero en primer lugar son parte de la experiencia humana, hombres preocupados por su entorno y por su ideología. Por otro lado, mientras nos acercamos al siglo XV, que es cuando se va a dar el descubrimiento de América, por supuesto que vamos a sentir lazos con los objetos de la exposición mucho más, los objetos de culto católico, expresiones de artesanía musulmana, con esto ya nos vamos a identificar más”.

Tomado de El Porvenir, http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=229408

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s